ÓSCAR BACALLADO
Director, Actor, Narrador, Dramaturgo.
Experto universitario en teatro y artes escénicas, por la ULL.
Experto en Gestión de la Comunicación en Organizaciones Culturales; Artes Escénicas y
Música , por la Universidad Complutense, Madrid.
Experto en dirección cinematográfica por La Universidad San Pablo, Zaragoza.
Título Superior de Experto en Coaching Ejecutivo por la universidad de Alcalá de
Henares y Aflora, Madrid.
Nace en La Laguna en 1967 y pasa su infancia en La Guaira, Venezuela. Se traslada a
Tenerife con su familiaen el año 1974 comenzando así su estancia en la isla hasta la
actualidad. Se forma en el seno de La
Universidad de La Laguna, Tenerife y es allí donde inicia su andadura teatral como actor
de teatro, 1986, en las obras Las galas del difunto, Doña Rosita la soltera, Antígona, El
lugar y el tiempo, Kid Manodura,
Espíritus inicuos, La vidriera, Takaiko y La academia de Mario Capretini. Al terminar
magisterio completasu formación teatral y obtiene el título universitario de Experto en
teatro y artes escénicas. Amplía su trabajo con maestros como Patrice Pavis, José Luis
Alonso de Santos, Antonio Tordera, Ángel Gutiérrez, Esperanza Abad, César Oliva o
Vicente Fuentes, entre otros. Si bien su trabajo como actor lo desarrolla a lo largo de estos
años en más de 30 montajes con papeles protagonistas, de reparto o como actor ocasional
en OMS de La Fura dels Baus, decide comenzar con la dirección escénica y tras fundar
Teatro Negra, 1996, estrena obras de su propia autoría entre las que destaca Esto es la
guerra, La Garnacha o Cuento en azul ganadora, esta
última, de los premios a la mejor dirección, mejor escenografía y mejor vestuario en el
Primer Certamen de teatro universitario de la Universidad de La Laguna así como su
selección en la Muestra Internacional de Teatro de Vigo. Este periodo concluye con la
fusión del planteamiento escénico, dirigiendo, actuando y diseñando la escenografía de
la obra de teatro La Querencia, del dramaturgo y periodista Cirilo Leal. Obra que fue
seleccionada para el Festival Internacional de Teatro de Leganés y de la que obtuvo el
primer premio como actor en el VI Concurso de Monólogos de la ciudad de Santa Cruz
de Tenerife.
Paralelamente a su trabajo en Teatro Negra, asume la dirección y actúa en la compañía
Malgareo realizando la puesta en escena de El espacio de los desvelos, "Teatro, esa
locura", Cautivas, "Brama viento: la música de las piedras", Tiempos mejores,
Pabellón criollo y el espectáculo de teatro solidario Bajo un mismo cielo.
Escribe textos de encargo como los espectáculos musicales Historia de un Sentimiento
para el encuentro "La Laguna en Poesía", estrenado en el 2004 y Trevejo para las fiestas
lustrales de Garachico, 2015. Así como los textos teatrales La cajita de música, para la
Feria del Libro de 2007 de La Laguna, El maullido del vino para Bodegas Portia,
Valladolid, o la versión teatral de Jekyll y Hyde estrenada en el festival Tenerife Noir,
Guimerá 2017. Su inquietud por la dirección teatral lo lleva Madrid donde tiene la
oportunidad de trabajar como ayudante de dirección de Daniel Böhr en El mágico
prodigioso, de Juan José Afonso en Nunca es fácil, protagonizada por Nancho Novo,
Bailando con Shakespeare protagonizada por Javier Gurruchaga, Querido Néstor II
dirigida por Juan José Afonso y de Goyo Pastor en La Gatomaquia, estrenada en la 31
edición del festival de Teatro clásico de Almagro.
Transcurren los años y es en 2008 cuando estrena Apaga la luz y enciende los sueños de
Mariano Vega
Luque, obra escrita con motivo de la reapertura del Teatro Leal. Del mismo autor, en
octubre de 2011, dirige, actúa y diseña la escenografía de la obra "Un ataúd en la azotea"
obteniendo las nominaciones a mejor espectáculo, mejor escenografía, mejor actriz ymejor iluminación en los premios Réplica. De su actividad teatral y narradora investiga e
incorpora su potencial didáctico escribiendo y dirigiendo teatro
para niños y jóvenes, El teatro de la vida, cuatro textos teatrales de carácter social; A
tope, Escribo mi propia historia, Asesino del amor y Déjame sin alma. Proyecto incluido
dentro del programa Que quede entre amigos de la concejalía de Juventud y Atención a
las Drogodependencias del Ayto. de San Cristóbal de La Laguna y que ha sido
galardonado con el premio Reina Sofía 2009. Obras de teatro que suman más de
trescientas representaciones, despiertan el interés de La Universidad de Villarica en
alianza con La Universidad del Valle de México y pone en marcha dicho programa en
noviembre de 2011. Participa comospeaker en el Primer Congreso Internacional de las
adicciones y conductas antisociales, Xalapa, México 2011.
De este proceso didáctico divide su línea de acción a través del cuento y en 2007 idea,
escribe, dirige y actúa en El Baúl Volador, proyecto didáctico para niños, apoyado por la
concejalía de Juventud del Ayto. de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, y el Gobierno
de Canarias y que tiene como horizonte la búsqueda de la promoción de la salud, la
consolidación de valores, la creación de hábitos y conductas saludables. Con una
programación trimestral en más de 30 colegios y se dirigió a más de diez mil escolares.
Desde del primer año de su estreno hasta 2017, la suma de 3000 representaciones justifica
la obtención del II Premio en la convocatoria de Buenas Prácticas en
Drogodependencias 2011, de la Federación Española deMunicipios y Provincias
(FEMP) que el Plan Nacional sobre Drogas convocan a nivel estatal. Asimismo, en
esta línea de espectáculos ligados al patrimonio histórico-cultural, dirige el espectáculo
Trapos sucios, ropa limpia de Cirilo Leal, para la sala Los Lavaderos de Santa Cruz de
Tenerife. Dirige el espectáculo Historias de La viña del Loro, que narra la vida fronteriza
de la noche de Santa Cruz. Escribe el guión dramático-musical Trevejo para las fiestas
lustrales de Garachico de 2015. Una composición interpretada por Esther Afonso y
Virginia Guantanamera con arreglos de Agusto Báez.
Para niños ha escrito numerosas piezas teatrales para niños entre las que destacan: Un
hada para nada,
ganadora de los 3 premios en la categoría de Educación Infantil en el Primer Concurso de
Teatro promovido por el Ayuntamiento de Santa Cruz, Petra, Tanz der Buchstaben,
Berlin mit Kobold, Un día con Lolacaracola, Julieta troceada, DoctorX, Mu, La
Historia del Gofio, Los niños grises y La familia Peluzco y otros cuentos publicada por
Anaya. Publicaciones como la novela infantil Una semana de misterio, y el jardín
extraordinario publicadas por el Ayuntamiento de La Laguna, Tenerife, están vinculadas
al patrimonio de la ciudad, implementándose con recorridos escenificados. Su aventura
en las letras y su faceta como narrador oral la ha conjugado en los espectáculos: Cuentos
equivocados, Cuentos para mirar, Pasen y vean, Dádivas del gato Micifuz, Balalú de
cuentos y La Cuentería. Destaca su trabajo en promover y animar a la nlectura con
diferentes programas, destacando La Caja Oblonga desarrollado en colegios e institutos
de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, y La Gomera y espectáculo para la
formación de lectores La Cuentería, representado en Tenerife, Jerez de la Frontera,
Barcelona, Valencia, Murcia y San Cristóbal de lasCasas, Chiapas. Es seleccionado para
actuar en el Festival internacional Cervantino Barroco, Chiapasm2019, Reestrena en
noviembre de 2019, en el teatro Guimerá, su obra de teatro La cajita de música con la
participación en directo de la Banda sinfónica de Tenerife. Estrena, como actor
protagonista, diciembre de 2019, la obra Dignidad de Ignasi Vidal, dirigida por Juan José
Afonso.
Es seleccionado como speaker en "La Ciudad de las Ideas, Festival de mentes
brillantes" Puebla, México, noviembre 2011. Evento anual, donde se reúnen mentesbrillantes que destacan en cualquier materia. En esta última celebración compartió
escenario con Oliver Stone, Eduard Punset, Mario Alonso Puig, Dennis Hong, Amir
Aczel, Morgan Spurlock o el Premio Nobel Paul Krugman. En esta faceta de speaker
vuelve a México en 2012 contratado por multinacional ELECTRA para pronunciar una
conferencia a los ejecutivos y empresarios de la división latinoamericana. Participa en el
Festival MOMENTUM, Oaxaca, como ponente online. En octubre de 2019 viaja a
Chiapas como artista residente y durante su estancia imparte en Chiapa de Corzo el curso
Taller de construcción escénica para la interpretación del patrimonio. Escribe y dirige
elespectáculo teatral, Cuéntame un cuento Llorona para la VII edición del Festival
Cuéntame un cuento Llorona realizado para el día de muertos, 2019. Actúa con cuatro
espectáculos en el XVII Festival. Cervantino Barroco de San Cristóbal de las Casas y
para público familiar en Unión Juárez. Imparte charlas de motivación y el valor de la
identidad en Nich Chiapas, Zinacantán y para el Colectivo Indígena Talquián en Unión
Juárez. En la Estación Cultural de Tapachula imparte la charla El espacio importante.
Participa como autor dramático/speaker en el Encuentro literario Universo literario
organizado por el Centro de la Cultura Popular Canario y el Ayuntamiento de La Laguna,
Tenerife. Además, Óscar Bacallado, que también ha desarrollado una experiencia
docente, imparte cursos, ponencias y da conferencias para la Consejería de Educación
sobre Formación de lectores, Familia y lectura, Creatividad en el aula y su relación con
las artes escénicas. Lleva su visión narrativa y da charlas como autor en el curso
internacional de "Escritura Creativa", 2008 y 2009 en la Universidad Complutense,
Madrid. Su incursión en la televisión y en el cine se plasma en trabajos como actor de TV
en la serie Madre sólo hay dos de Lucas Fernández en el papel protagonista, Promoción
012 y como guionista para TV Autonómica en elprograma La noche canaria y en el
programa dirigido por Juan Luis Calero, Échese a la calle así como del reportaje La
mirada del teatro para Azul Televisión y el guión del Proyecto Alix y Segunda
oportunidad del Cabildo de Tenerife. Participa como actor en anuncios publicitarios para
Gobierno de
Canarias, Lidl, Wavin, Nestlé, Pastas La isleña, Coarco, Centro comercial del mueble,
Turismo de Tenerife, Clínica Parque y Toyota. Escribe y dirige las galas de inauguración
y clausura del Festival Internacional de Cine Documental, MIRADASDOC enero de
2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
Para el cine empezó como ayudante de dirección de actores en la película Piel de Cactus
de Alberto Omar. Luego protagoniza en los cortos Fábula de David Baute, Plástico
Reciclable de Pablo Montenegro, Viaje al infinito, de Iván López y actor de reparto en
el largo Hombres felices de Roberto Santiago. Es guionista,
productor y director de arte del corto Náufragos, ganador al mejor corto en el festival
Enmet, Barcelona y enel XV festival de cortometrajes de la Universidad de San Cristóbal
de La Laguna como mejor corto canario. Con su creación, cuentos para niños, “La hora
del gato” participa semanalmente en el programa de Patricia Hernández, Radio Los
Realejos de marzo-julio de 2020.
Crea y dirige el festival Teatro en once minutos y el encuentro 12 horas de teatro. Fue
presidente de la
Sección de Teatro del Ateneo de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Creador y director del festival internacional de teatro microtranscendente
DIORÁNIMAS 2022, 2023 y 2024.
Actor en la Cía. EL DESLEAL con el personaje del Capitán de los Bomberos, en la libre
adaptación “¿Sigue peinándose siempre de la misma manera, La cantante calva?”,
dirigida por Enzo Scala. Protagonista, en “La educada visita” de Antonio Noceda Arias,
adaptada por Pedro A. Martín y dirigida por Antoniumero, Cía. TROYSTEATRO