Escritora y narradora oral, me doctoré en Filología Hispánica en la Universidad de Alcalá con una tesis sobre literatura de tradición oral.
Durante más de veinte años, ejercí como profesora de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria y, en ese tiempo, tuve la ocasión de participar en el Programa de Profesores Visitantes del Ministerio de Educación de España como profesora de Español en el estado de Utah (EEUU) durante dos cursos, en el segundo de los cuales tuve la oportunidad de dar clase a niños de 2º de Primaria.
Mi interés por la narración oral se inició en el año 2005, cuando asistí a una actuación de Mercedes Carrión. Enseguida empecé a formarme con la propia Mercedes Carrión y, más adelante, seguí formándome durante varios años en la Escuela de Cuentacuentos de Victoria Siedlecki y realicé talleres intensivos con narradores como Carolina Rueda, Héctor Urién, Pablo Albo, Eugenia Manzanera, Virginia Imaz o Anselmo Sainz.
Gran amante de la música, he participado en diversas agrupaciones corales, e incorporo canciones cantadas a capella en mis actuaciones.
Como narradora oral, empecé participando en la Maratón de Cuentos de Guadalajara y en festivales promovidos por la Escuela de Cuentacuentos de Victoria Siedlecki. Más adelante, pertenecí al Grupo de Narradores de La Ciudad Invisible (Madrid) y entre 2017 y 2024 fui componente del grupo Viajando Entrepalabras.
En el año 2021 realicé mi primera actuación en solitario con una sesión para adultos titulada "Hoy puede ser un gran día", inspirada en la canción de Joan Manuel Serrat. A mi regreso de Estados Unidos como profesora visitante, quise darle impulso a mi faceta como narradora. Imbuida de toda esa experiencia, en mayo de 2024 creé la sesión para adultos "De vez en cuando la vida", inspirada en mi aventura americana en la cual tuve ocasión de descubrir la canción de Joan Manuel Serrat que da título a la sesión. En marzo de 2025 le tocó el turno a mi primera sesión para público familiar "Cuenta que te cuenta" que fue estrenada en la Casa del Lector del Matadero de Madrid con motivo de las 15 Jornadas MANO para celebrar el Día Internacional de la Narración Oral.
En la actualidad, me encuentro de excedencia para dedicarme de lleno a mi pasión por la narración oral, convencida del gran aporte que representa esta disciplina en el desarrollo y el bienestar del ser humano. Soy miembro activo de MANO (Asociación Madrileña de Narración Oral) y colaboro con mi sección “Historias desde el corazón” en el programa de radio Mitomanía de Nacho Valbuena emitido por LGN Medios.
Muestra