La obra de una hora, recomendada para niños de 5 a 12 años, estará en los Teatros del Canal los días 22, 23, 25 y 26 de diciembre
20 de diciembre de 2010La ópera infantil El diluvio de Noé, protagonizada por un elenco de 150 niños y jóvenes de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, llega a los Teatros del Canal de Madrid los días 22, 23, 25 y 26 de diciembre, donde recrea el famoso relato bíblico a través de una puesta en escena un tanto naif.
La ópera, escrita hace casi 50 años por el británico Benjamin Britten, arranca en un balneario de principios del siglo XX, donde hombres y mujeres van a descansar y a tomar baños termales. La tranquilidad y el sosiego está presente en el balneario hasta el momento en el que el agua se acaba. Ante el enfado y las discusiones contantes de los hombres, Dios envía un castigo en forma de botellas de agua mineral.
Por indicación expresa del propio compositor, El diluvio de Noé requiere el mismo estilo de representación, sencilla, animada y no necesariamente realista, que caracterizó a aquellos primeros misterios medievales de Chester, como en el que se basa la obra original, titulado The Chester Miracle Play. La traducción al castellano de la representación es obra de Luis Gago. Las indicaciones dadas para su representación sugieren un escenario lo bastante grande para acomodar a los cantantes y la orquesta a la vista del público. La propuesta escénica que vamos a poder disfrutar tiene bien presentes estas premisas, apostando por una escenografía que integra a parte de la orquesta en el escenario, envuelta en la estética balnearia que enmarca la historia y sus personajes.
“Y si el agua lloviera... embotellada? ¿Te imaginas unos enormes nubarrones formados por docenas de bidones, botellas grandes y pequeñas y todo tipo de recipientes de plástico? ¿Y si un día te vieras sorprendido por una gran tormenta en la que el agua no cayera gota a gota, sino en botellines? ¡Mejor ponerse a cubierto!”.
Esto es precisamente lo que han imaginado Fernando Bernués y José Ibarrola, director de escena y escenógrafo de la ópera: “Un balneario de principios del siglo XX al que van bañistas de todos los lugares para descansar y beber sus aguas termales. Pero el agua se termina y los bañistas empiezan a discutir. Noé, el encargado del balneario, intenta acabar con la disputa, pero es inútil. Tanta discusión acaba por enfadar a Dios, que decide acabar con las discusiones de una vez por todas, a golpe de diluvio. Pero antes avisa al bueno de Noé para que construya una gran arca, una embarcación con la que podrá salvar a su familia y a una pareja de cada especie animal. Noé y sus hijos terminan el barco justo a tiempo de recibir a los animales, que llegan de todos los rincones del mundo en un animado desfile multicolor...”.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.