Ha sido nombrado entre los 12 candidatos que se presentaron al proceso de selección para el cargo, donde sustituirá a Gerardo Vera
28 de octubre de 2011El dramaturgo y director teatral Ernesto Caballero ha sido nombrado nuevo director del Centro Dramático Nacional (CDN) en sustitución de Gerardo Vera, responsable de la unidad dependiente del Ministerio de Cultura desde 2004. Caballero se hace cargo del CDN después de haber sido elegido entre los 12 candidatos que se presentaron al proceso de selección, cuyo plazo de recepción se inició el pasado 21 de julio y finalizó el 5 de octubre. Los candidatos fueron valorados por el Consejo Artístico del Teatro, órgano de participación y asesoramiento del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que recomendó el nombramiento de Caballero.
Nacido en Madrid en 1957, Ernesto Caballero se ha convertido en los últimos años en un autor de gran éxito, reconocimiento que también le ha llegado como director de escena. Perteneciente a la llama Joven Generación de Autores que ha renovado la escena española contemporánea, Caballero ha sido el responsable de montajes como El señor Ibrahim y las flores del Corán, de Eric-Enmanuel Schmitt, Sainetes, de Ramón de la Cruz y La comedia nueva, de Leandro Fernández de Moratín para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Brecht cumple cien años, sobre textos de Bertold Brecht o Presas, de Ignacio del Moral y Verónica Fernández. Igualmente, al frente de la compañía Teatro el Cruce ha puesto en escena en los últimos años los espectáculos La tortuga de Darwin, de Juan Mayorga; La fiesta de los jueces basada en El Cántaro Roto de Heinrich Von Kleist y Santo, que se estrenó en el Teatro Español.
En su faceta de autor destacan los títulos Squash, Retén, Auto, Sólo para Paquita, Rezagados, Santiago (de Cuba) y cierra España, Un busto al cuerpo, Te quiero...muñeca, Pepe el romano, Tierra de por medio, Sentido del deber, El descenso de Lenin y En la roca.
Ernesto Caballero, asimismo, ha recibido también numerosos premios como el José Luis Alonso (ADE), el Premio de la Crítica Teatral de Madrid, el Premio Max y el Premio ADE de dirección por su montaje Sainetes.
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y/o mostrar publicidad relacionada con tu preferencia sobre la base de un perfil elaborado a partir de tu hábito de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Para más información consulta la política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar".
← Volver atrás
La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública
Cookies técnicas y funcionales
Google Analytics (nuevo)