Una pieza del Nobel
Harold Pinter que reflexiona sobre la mentira en un espectáculo que privilegia
la palabra para atrapar por completo al espectador. Desde el 7 hasta el 25 de marzo en el Teatro Conde Duque.
05 de marzo de 2012
Histrión Teatro llega a Madrid para presentar su último espectáculo, "Traición", un texto de Harold Pinter con traducción de Rafael Spregelburg y dirección de Marcelo Subiotto —valor emergente de la dirección escénica argentina— que aborda la mentira como infección, esa mentira que se convierte en alud, mostrando las grietas por las que se escapa la pasión y se desgastan los sueños, y a través de un cuidado diálogo que oculta los verdaderos sentimientos.
Ensayada entre Buenos Aires y Granada, y estrenada el 18 de octubre en el Teatro Alhambra, "Traición", que permanecerá en cartel del 7 al 25 de marzo en el Teatro Conde Duque de Madrid, muestra cómo nos golpea la vida cuando somos víctimas del más doloroso engaño en manos de alguien en quien confiamos. Para unos lo que quedó ya no duele, para otros duele demasiado. Un espectáculo compuesto por nueve escenas y configurado como un viaje desde el presente al pasado que se desarrolla, así, cronológicamente a la inversa (una historia que comienza por el final y termina por el principio), de manera que el autor nos hace involucrarnos en el suspense no de la acción, sino del porqué y el cómo sucedió, en un juego de engaños próximo a la comedia.
En un escenario de dimensiones íntimas y con un ritmo trepidante de escenas cortas, Histrión Teatro y Marcelo Subiotto han creado una puesta en escena protagonizada por la palabra y centrada en la dramaturgia de los actores: Gema Matarranz, Constantino Renedo y Manuel Salas. Un espectáculo caracterizado por la sencillez y la fidelidad al texto de Pinter, despojado de todo lo superfluo, manteniendo la austeridad en los diálogos y esa atmósfera “a punto de explotar pero que nunca llega a desbordarse”, como alguien ha apuntado.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.
Los expertos reunidos en el Teatro de Rojas de Toledo el 26 y 27 de mayo plantean diseñar un mapa de teatros históricos que incluya su rehabilitación y conservación.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.