REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La Academia de las Artes Escénicas de Andalucía entregará los Premios Lorca el 11 de mayo

La Academia de las Artes Escénicas de Andalucía entregará los Premios Lorca el 11 de mayo

La VIII edición de los galardones contará con una gala que se celebrará en el Teatro Alhambra de Granada.

18 de abril de 2022

La Academia de las Artes Escénicas de Andalucía entregará el próximo 11 de mayo en el Teatro Alhambra de Granada los VIII Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía a los trabajos de profesionales del teatro, danza, teatro para la infancia, circo, calle y flamenco de la comunidad andaluza.

Las obras finalistas al mejor espectáculo de teatro 2022 son “Elektra.25” de Atalaya, “El perro del hortelano” de Vania Producciones, “Espejismo” de El Espejo Negro Ángel Calvente S. L., “Fueron nosotros” de Factoría Echegaray, “La Odisea de Magallanes-Elcano” de Teatro Clásico de Sevilla y “Puños de harina” de El Aedo Teatro.

En danza contemporánea están nominadas “Huesos de madera” de Marcat Dance, “Las furias” de SilencioDanza, “Lo(w) Cos(t) (por bailar)” de la Compañía de Danza Fernando Hurtado, “Manipulación” de la cía. David Segura, y “Retrospectiva” de DDCdanza–Daniel Doña.

En la categoría de teatro dedicado a la infancia y familiar los espectáculos finalistas son: “Acróbata y Arlequín” de La Maquiné, “Caperucita today (…y déjate de cuentos)” de Compañía de Danza Fernando Hurtado, “Castigo de dios” de Danza Móbile, “Cris, pequeña valiente” de El Espejo Negro Ángel Calvente S. L., “Demo, la elegía del momento” de TheNoseTheatre y “Rosa Caramelo” de Titiritrán Teatro.

En circo han sido nominados seis espectáculos: “Arena roja” de la compañía Dani Danielo, “Babylon Cabaret” de Laviebel, “Creatura” de Lapso Producciones y Malabart, “Esencial” de Vaivén circo, “Órbita” de Zen del sur-Contemporary-Arts y “Tea Time” de Cirkofonic.

Los espectáculos de calle nominados son: “Campo cerrado” de DDCdanza – Daniel Doña, “La ceremonia de la despedida” de Silencio Danza y Raúl Durán Cía. Danza, “Parade, el circo de los valientes” de La Maquiné, “Ese pájaro no puede estar en esta plaza” de Violeta Iribarri y “Misión KY2” de Yera Teatro.

Los nominados en Flamenco son “Debajo de los pies” de la cía. Eduardo Guerrero, “Flamenco kitchen” de Flamenco Nómada y “Los cuerpos celestes” de Marco Vargas &ChloéBrûlé.

Entre los autores y autoras que optarán al premio Lorca de este año se encuentran Ana López Segovia por “El viento es salvaje (Fedra y Medea en Cádiz)”, Ángel Calvente por “Cris, pequeña valiente”, Jesús Torres por “Puños de Harina”, Juan Carlos Rubio por “La isla”, Manuela Alonso por “Perfecta” y Tomás Afán por “¿Te acuerdas del fin del mundo?”.

En interpretación femenina de teatro las nominadas son Amparo Marín (El perro del hortelano), Ángeles Rusó (Clitemnestra), Carmen Baquero (Fuenteovejuna. Historia del maltrato), Gema Matarranz (La Isla), Manuela Luna (Alfonsina, la muerte y el mar) y Silvia Garzón (Elektra.25.

Los actores finalistas son Aníbal Soto por “Ushuaia”, el elenco al completo de “La Odisea de Magallanes-Elcano”, Jesús Torres por “Puños de harina”, José Chía por “El peso de Judas”, Josemi Rodríguez por “Lázaro de Tormes” y Santi Rivera, doble nominación, por “PrimusCircumdedistime” y “Corazón y delirio de Fernando de Magallanes”.

Imagen: “Elektra.25” de Atalaya Teatro

Noticias relacionadas

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.

Noticias

En torno a 60 profesionales han participado en las Primeras Jornadas Internacionales sobre Teatros Históricos

28 de mayo de 2025

Los expertos reunidos en el Teatro de Rojas de Toledo el 26 y 27 de mayo plantean diseñar un mapa de teatros históricos que incluya su rehabilitación y conservación.