Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
09 de julio de 2025El Ministerio de Cultura presentó ayer el Plan de Derechos Culturales, un programa que cuenta con un presupuesto de 79 millones de euros y que contempla 146 medidas concretas para los próximos años dirigidas a hacer accesible la cultura a toda la ciudadanía a través de múltiples acciones, como descuentos para familias monoparentales en los museos y teatros del Ministerio, ayudas para llevar la cultura a los pueblos, al sistema educativo o a las mujeres reclusas para ayudar a su reinserción, etc.
El plan de acción incluye, junto al Ministerio de Consumo y Agenda 2030, la puesta en marcha del primer estudio sobre desigualdad en el ámbito de la cultura para tener datos y poder aplicar mejores políticas, lo que contribuirá a elaborar una Ley de Derechos Culturales.
Según el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, “éste es un plan para combatir que haya zonas en nuestro país, España, donde por haber nacido en un determinado código postal no tienes una biblioteca, un teatro, capacidad de poder gozar de la cultura. Este es un plan para combatir que por haber nacido en una determinada familia con una determinada renta, tengas una barrera para ejercer plenamente tus derechos culturales.
Urtasun presentó este plan junto a su artífice, la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, quien resaltó la doble dimensión del mismo: Por un lado, “los condicionamientos que existen de acceso y de participación cultural, las desigualdades socioeconómicas, territoriales, de género, étnicas o por discapacidad y cómo las instituciones tienen que hacerse cargo de ello”, y por el otro, “los impactos positivos de la cultura en muchos ámbitos, como son el territorio, la salud y el medio ambiente y también cómo la cultura contribuye a abordar grandes retos de nuestro presente y nuestro futuro.
El plan tiene 146 medidas, de las que 100 se han puesto en marcha ya o se van a poner en marcha en lo que queda de legislatura, y el resto deben llegar hasta 2030. Está dotado con 79,3 millones de euros hasta 2027, de los que 66 millones van a ayudas y subvenciones y de los que 46 millones son nueva inversión.
El Plan de Derechos Culturales incorpora el Plan de Igualdad de Género en la Cultura, que se presentó en diciembre de 2024, y que incorpora criterios de género en subvenciones y contratos para garantizar realmente y hacer efectiva la igualdad de oportunidades, o la creación de la Unidad de Atención y Prevención de Violencias Machistas en el sector cultural.
El Plan reconoce la importancia de la cultura para las zonas menos pobladas, por lo que se va a fomentar la existencia de proyectos culturales en el medio rural con cuatro millones de euros transferidos a las comunidades autónomas y una línea de ayudas a proyectos propia del Ministerio.
El tercer gran bloque del plan es fortalecer el tejido profesional de la cultura, su sostenibilidad y su independencia, mejorar las condiciones laborales, económicas y de reconocimiento del trabajo cultural.
Para eso el Ministerio asegura que sige avanzando en aprobar más medidas del Estatuto del Artista y en adaptar la ley de contratos del sector público.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.
Los expertos reunidos en el Teatro de Rojas de Toledo el 26 y 27 de mayo plantean diseñar un mapa de teatros históricos que incluya su rehabilitación y conservación.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.