El Festival Internacional de Circo de Castilla y León se desarrolla del 28 al 31 de agosto en la ciudad de Ávila y hasta el 4 de septiembre en otras localidaddes de la provincia.
28 de agosto de 2025El XIII Festival Internacional de Circo de Castilla y León, “Cir&Co 2025” arranca este jueves 28 de agosto en Ávila con una programación de 216 actividades y 44 funciones, que se podrán disfrutar tanto en la ciudad, hasta el domingo 31, como en la provincia, hasta el jueves 4, gracias a la extensión del evento que llegará hasta siete municipios abulenses.
Cir&Co 2025 incluye diferentes disciplinas de circo, magia, danza y teatro musical, con espectáculos para todos los públicos y con la participación de 21 compañías de siete nacionalidades diferentes, que pondrán en escena cuatro estrenos en España y seis en Castilla y León.
La programación se abrirá en la tarde del jueves 28 de agosto, con la puesta en escena del espectáculo “Kaleido” de la compañía de Castilla y León “Stellar Circus”, en el espacio Lienzo Norte, que podrá verse de nuevo el viernes 29 y el sábado 30 de agosto.
El festival se desarrolla en espacios de calle emblemáticos. En el Episcopio tendrán lugar las actuaciones de la compañía ítalo-francesa Circo in Rotta y la andaluza Truca Circus; hasta el palacio de Bracamonte llegará el circo y música de los franceses CIE.I.SI además del clown de la compañía regional Las Pituister; en el palacio de Superunda Caprotti tendrán lugar los espectáculos clown de la compañía castellanomanchega CÍA. La Belle École, mientras que el claustro de San Francisco será el escenario para el teatro de objetos de la navarra Estefanía de Paz Asín.
También forman parte de la programación las compañías Iara Gueller', de procedencia belga y brasileña, la catalana De tal palo o las francesas Cirque au Carré y Le Faux Renversé.
Completan el programa Cía Pakipaya, Alauda Teatro, Arawake Theatre, Lo Ludens, Cie. Ça Tourne o Cie Del L’Echelle.
Por segundo año, el Festival llegará hasta siete municipios de la provincia de Ávila: Piedralaves, El Hoyo de Pinares, Navaluenga, El Barraco, El Barco de Ávila, La Adrada y Arenas de San Pedro, donde se representarán varias funciones.
Se celebra bajo el lema “raíz viva, memoria colectiva” y pretende explorar “esa anatomía emocional, cultural e escénica común que nos une”.
El festival ofrece un cartel multidisciplinar con 16 estrenos y 20 compañías debutantes.
El certamen gijonés, que se caracteriza por desarrollarse en escenarios “poco convencionales”, se celebra del 18 al 20 de septiembre de 2025.