REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena ‘Todo es enredos Am0’

La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena ‘Todo es enredos Am0’

La obra de Diego de Figueroa y Córdoba se representa en el Teatro Pavón de Madrid del 4 de enero al 6 de febrero

28 de diciembre de 2010

La segunda promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, que ya representó la temporada pasada el montaje La moza de Cántaro de Lope de Vega, se sube a las tablas del Teatro Pavón de Madrid para representar, del 4 de enero al 6 de febrero de 2011, la obra Todo es enredos Amor de Diego de Figueroa y Córdoba,  una comedia de enredos de jóvenes que se aman en Salamanca, incorporando así título y autor al catálogo de la Compañía Nacional. Bajo la dirección de Álvaro Lavín y con Julio Salvatierra firmando la adaptación, el montaje presenta un elenco compuesto por los intérpretes Mamen Camacho, María Prado, Carlos Jiménez Alfaro, Georgina de Yebra, Badia Albayati, Sara Moraleda, Francesco Carril, Julio Hidalgo, Héctor Carballo, Paloma Sánches de Andrés, Mario Retamar, Roberto Sáiz, Daniel Teba y Ángel Galán.

Impresa en Madrid en 1671 como de don Diego de Figueroa y Córdoba, Todo es enredos Amor y diablos son las mujeres se reimprime posteriormente en Valencia como comedia de Moreto, lo que genera una confusión que llega incluso hasta nuestros días. Al final la atribución se resolvió de una manera seria y rigurosa, y hoy se asigna a su verdadero autor, don Diego de Figueroa. Este escritor representa un tipo vital en la vida poética y teatral del XVII: el del cortesano que se involucra en la actividad artística, ya desde el mecenazgo ya desde la escritura. Poeta, Caballero de Alcántara, escribe, solo o en colaboración con su hermano menor José, comedias y algún entremés al gusto de su época, con títulos tan sugerentes como La dama capitán, Leoncio y Montano, La Sirena de Tinacria o Pobreza, amor y fortuna.

Todo es enredos amor es una comedia que se ajusta a la tendencia dominante en el teatro del XVII, con la popular dama que se disfraza, de caballero, criada o lo que haga falta, y con cuartos de casas contiguas que posibilitan la confusión típica del género. Al parecer recuerda a una anécdota protagonizada por la poetisa sevillana Feliciana Enríquez de Guzmán, que disfrazada de hombre siguió a su amante y se matriculó para estudiar con él en Salamanca, ciudad que el autor elige para varias de sus comedias. Es sobre todo una comedia de enredo, ligera, sin complicaciones. Esto le aporta, al menos en teoría, frescura. Y además tiene una estructura y un ritmo muy vivos y divertidos.

En un texto en el que el espacio es tan importante como en éste, la relación de los personajes -actuales pero clásicos- con el mismo adquiere una proporción simbólica, representando en cierto modo un teatro sin tiempo donde todo puede ser dibujado, representado y recordado. Por último, la música actúa en el montaje no solo como ayuda en la ambientación, sino también como acompañamiento de la sonoridad del verso, realzando momentos precisos y sirviendo de trampolín emocional de actores y público.

 

 

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

El Teatro Bergidum de Ponferrada, Premio “Aquí entra circo” de CircoRed

10 de octubre de 2025

El espacio ha sido una de las sedes del IX Encuentro Circo en Red, que se ha celebrado del 7 al 9 de octubre.

La Red

La Red, con el apoyo del INAEM, presenta en Mercartes la segunda edición de Teatros del Sur

08 de octubre de 2025

En esta edición 2025 contaremos con la presencia de ocho invitados internacionales procedentes de Italia, Croacia y Francia.

La Red

Arranca en el Teatro Circo Albacete la exposición itinerante “Maravillas de un museo, en Almagro maravillas”

26 de agosto de 2025

La retrospectiva viajará a una docena de teatros públicos asociados a La Red en el marco de la celebración del 25 Aniversario de la entidad.