REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

“Medea” abre la 59 edición del Festival Internacional de Teatro de Mérida

“Medea” abre la 59 edición del Festival Internacional de Teatro de Mérida

 

Es, sin duda, una de las citas artísticas que marcan el arranque de la “temporada alta” de los festivales de teatro en España. El viernes, 5 de julio, se inaugura el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la presentación de “Medea” dirigida por Álvaro Albiach sobre la versión que hizo Samuel Barber en 1946. Hasta el 25 de agosto, Mérida acogerá a ‘primeras figuras’ de la escena española, entre intérpretes y directores. Una nota muy destacada de esta edición: todos los espectáculos tendrán funciones accesibles para personas con discapacidad sensorial.

 

02 de julio de 2013

Hasta el 25 de agosto pasarán por la escena las representaciones de “Fuegos”, “Hécuba”, “Julio César”, “El asno de oro”, “Las Tesmoforias” y “Los gemelos”. En el carte, nombres tan conocidos -y de prestigio- como Antonio Najarro, Carmen Machi, Concha Velasco, José Carlos Plaza, Josep Maria Pou, Juan Mayorga, Mario Gas, Paco Azorín, El Brujo, Sergio Peris-Mencheta o Tristán Ulloa.


La inauguración, el viernes, 5 de julio, en el Teatro Romano de la ciudad, contará con la actuación del Ballet Nacional acompañado por la Orquesta de Extremadura, que ofrecerá una reposición de su “Medea” de hace 30 años.


Del 10 al 14 de julio, tomará el relevo en la programación “Fuegos”, basada en la obra de Marguerite Yourcenar “Fuego en el Paraíso” en una versión de Marc Rosich y dirigida por Josep Maria Pou. A los monólogos femeninos que componen la historia apasionada y desgarradora de Yourcenar les pondrán voz las actrices Carmen Machi, Cayetana Guillén Cuervo, Nathalie Poza y Ana Torrent.

Continuará Rafael Álvarez El Brujo con “El asno de oro”, una obra de Lucio Apuleyo, considerada un antecedente latino de “El Lazarillo de Tormes”, y que podrá verse del 17 al 21 julio. El texto se lleva por primera vez a escena, por lo que el montaje se considera un estreno mundial, destaca el festival.


El programa continúa del 24 al 28 de julio con “Julio César”,de William Shakespeare, una historia de guerra y poder, cerrará la programación. Paco Azorín firma la dirección y escenografía del montaje y que protagonizarán, entre otros, Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa, entre otros.


Del 1 al 11 de agosto, Concha Velasco encarnará a la vengativa “Hécuba” de Eurípides bajo las órdenes de José Carlos Plaza y en una versión del dramaturgo Juan Mayorga.
El festival continúa del 14 al 18 de agosto, con las compañías extremeñas Samarkanda Teatro y Triclinium Teatro, que pondrán en escena “Las Tesmoforias” de Aristófanes, y del 21 al 25 de agosto, Verbo Producciones y Oscuro Total clausurarán la programación de esta 59 edición con la comedia “Los gemelos” de Plauto.


Destaca el festival que todos los espectáculos tendrán funciones accesibles para personas con discapacidad sensorial, y además de la sección oficial, la programación del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se completa con un ciclo de conferencias, otro de cine, talleres, representaciones teatrales amateurs de pequeño formato y pasacalles.

 

Más información

 

Con información de Europa Press

Noticias relacionadas

Festivales

Fuenlabrada lanza “Cielo abierto Fest”, un ciclo de circo con catorce funciones del 4 de octubre al 13 de diciembre

03 de octubre de 2025

”Vetus Venustas”, de Cía Cíclicus, espectáculo integrado en el circuito Circo a Escena, inaugura la programación.

Festivales

Más de 40 espectáculos para celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

22 de septiembre de 2025

Se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre.

Festivales

La Feria de Teatro y Danza de Huesca arranca el 21 de septiembre con una programación de más de 30 espectáculos

18 de septiembre de 2025

Las actividades para profesionales incluyen talleres, mesas de debate y masterclasses.