REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La SGAE revela en su anuario 2012 un descenso de actividad en las artes escénicas

La SGAE  revela en su anuario 2012 un descenso de actividad en las artes escénicas

La Sociedad General de Autores acaba de presentar su Anuario 2012, que hace referencia a datos recogidos durante el pasado año. Y sus conclusiones no son muy halagüeñas. Los datos presentados a lo largo del Anuario permiten afirmar que el año 2011 se caracterizó por confirmar una tendencia de descenso en todos los sectores analizados, entre ellos, el de las Artes Escénicas.

23 de julio de 2012

Según el Anuario SGAE, “los indicadores de las artes escénicas encuentran su máximo en el año 2008. A partir de entonces, y aunque los descensos anuales son ligeros, se acumulan los efectos negativos. En concreto, y desde 2008, el número de representaciones se ha reducido un 18,7%, el número de espectadores ha bajado en estos años un total del 24,3% y la recaudación por ventas de entradas se ha visto reducida en un 13,24%.”

Por géneros, la SGAE ha detectado los siguientes parámetros de comportamiento:

Teatro
“Desde 2008, el teatro ha visto disminuida su oferta de representaciones en un 17,3%, el número de espectadores en un 23,8% y la recaudación en taquilla en un 11,3%. Las grandes producciones y los principales musicales, con un fuerte poder de convocatoria y un elevado precio de las entradas, contribuyen al hecho de que la reducción en taquilla sea menor que la reducción total de espectadores”.

Danza
“Si bien los descensos en este sector ya aparecen a partir de 2007, para presentar información homogénea se puede afirmar que, desde 2008, el sector de la danza ha perdido un 37,9% del número de representaciones, el 29,0% del público y el 38,0% de la recaudación en taquilla”.

Ópera y zarzuela
“Desde el año 2008, las funciones se han reducido en un 19,9%, el número de espectadores ha descendido en un 24% y la recaudación se ha contraído en un 27,2%”.

Música clásica
“En estos últimos años, la música clásica ha mostrado descensos en todos sus indicadores. Desde el año 2008, el sector de la música clásica ha experimentado un descenso en el número de representaciones del 14,1%. En lo que se refiere al número de espectadores, este ha experimentado una reducción del 12,8%. Finalmente, la recaudación en taquilla ha disminuido en un 14,3%”.

Noticias relacionadas

Noticias

Ezcaray acoge las primeras “Jornadas FAETEDA. El mercado escénico español”

06 de diciembre de 2024

La Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) celebrará sus primeras jornadas anuales del 10 al 11 de diciembre de 2024 en Ezcaray, La Rioja.

Noticias

El Festival de Teatro Clásico de Almagro recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023

28 de noviembre de 2024

Los Reyes entregaron ayer 27 de noviembre, en Sevilla, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 del Ministerio de Cultura al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (asociado a La Red), un prestigioso galardón otorgado a instituciones que han destacado por su contribución al arte, la cultura y la conservación del patrimonio artístico.

Noticias

Las artes escénicas se unen en la gala solidaria “Amunt el Telón por Valencia”

15 de noviembre de 2024

El evento se celebra el lunes 25 de noviembre en el Teatro Tívoli de Barcelona.