La temporada 2012-2013 en el Teatre Lliure es, según su director Lluís Pasqual, “luminosa” y una “lucha contra el miedo que nos atenaza”. La temporada arranca en Montjuïc el 10 de octubre (y solo dos días) con una pieza de música y teatro de Heiner Goebbels basada en la novela “Songs of war I have seen”, de Gertrude Stein, y que interpretan el grupo instrumental BCN 216.
De Zubin Metha a Manolo García, pasando por Joaquín Achúcaro o el pianista Rafal Blechacz: así de completa y ecléctica será la programación de la Fundación Baluarte que va de octubre de 2012 a enero de 2013.
“A Escena”, la programación de espectáculos de los espacios escénicos municipales de Móstoles, cierra su primera temporada de artes escénicas 2012 el domingo, 3 de junio, con una Gala de Ópera que comienza a las 18:00 en el Teatro del Bosque.
Murcia acoge desde el 29 de mayo la XXI edición del Festival Venagua, un festival donde las artes escénicas, música, cine de vanguardia y artes plásticas conviven para un único fin, construir puentes hacia la realidad que nos muestra el arte. El Nuevo Teatro Circo Murcia inaugura el festival (que se prolonga hasta el 9 de junio) con la puesta en escena de "La Mudanza", dirigida por Joao Mota.
La danza es protagonista a lo largo del mes de junio (del 31 de mayo al 24 de junio) en el Teatro Fernán Gómez de Madrid: ballet, flamenco, clásica, escuela bolera, contemporánea, street dance..., todos estos estilos estarán representados en esta nueva edición de Danza en la Villa, con coreógrafos y bailarines de primer nivel.
La compañía La Phármaco presenta el viernes, 24 de mayo, y sábado, 25 en el Teatro Echegaray (teatro Asociado a La Red) una coreografía “profunda e intensa” en la que “un cuerpo baila la memoria de todos los cuerpos”.
Se estrena el 24 de mayo, y estará en cartel hasta el 27. Está producido por Drive Entertainment ("Hoy No Me Puedo Levantar", "Más de 100 Mentiras") y Vértigo Tours.
Ara Malikian es sin duda uno de los más brillantes y mediáticos violinistas del panorama musical. Su particular estilo, formado a partir de sus orígenes y sus ricas vivencias musicales, hacen que su violín se alce como una de las voces más originales e innovadoras del momento. En este concierto, contará con la participación de los solistas de la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí. La cita es el viernes 18 de mayo a las 22:00 h.
El clásico Calderón de la Barca está dirigido por Jesús Peña
Después de su exitosa gira Andar la Trama el artista uruguayo vuelve a girar por España en solitario.
Los días 14 y 15 de abril, el Teatro Alambra de Granada acoge el espectáculo " muDanzas Boleras 1812- 2012".
La compañía El Espejo Negro obtuvo por esta función el Premio Fetén 2011 a la Mejor Dirección, además de estar nominados al Premio MAX como mejor espectáculo infantil 2012.