El Teatro Circo Murcia acaba de lanzar una novedosa estrategia de fidelización de públicos mediante el recurso a una app (diseñada bajo el concepto de “gamificación”), en colaboración con el Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Región de Murcia-CENTIC. Desde La Red, hemos estimado oportuno compartir esta experiencia llevada a cabo por uno de nuestros asociados y, para ello, hemos pedido a Joaquín Lasheras, Gestor de proyectos informáticos en CENTIC y profesor asociado en la universidad privada UCAM, que nos detalle algunas claves de esta app: planteamiento, desarrollo, administración…
El “DYA F” -iniciativa surgida en 2013- es una jornada de reflexión y actividad en torno a la situación de las artes y la diversidad funcional, con especial atención por las artes escénicas, con un programa que incluye mesas de debate, talleres y actuaciones. Está impulsado por varias entidades y este año se celebrará en Intermediae. La Red participa en esta jornada, que se celebra el 31 de octubre: Luis Lozano, miembro de la Junta Directiva, formará parte del plantel de expertos en la mesa “¿Por qué programar artes escénicas inclusivas?”
La compañía Ultramarinos de Lucas ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2015. El jurado reconoce "su compromiso con la innovación y el riesgo tanto formal como en los temas tratados, siempre dirigidos al público infantil y juvenil". El premio está dotado con 30.000 euros.
Esta es una de las conclusiones del "Informe de Resultados de la encuesta sobre la detección de necesidades formativas" que acaba de publicar La Red con los datos obtenidos del sondeo llevado a cabo entre los meses de marzo y mayo de 2015. El análisis de las respuestas obtenidas revela que más del 90% de los encuestados (gestores y técnicos de Artes Escénicas) consideran que la formación continua es "Imprescindible" o "Muy Importante". El estudio está realizado por La Red, en colaboración con la ESTAE (Escuela Superior de Técnicas de las artes del Espectáculo).
Tras una reunión con miembros del sector de las artes escénicas, entre los que se encontraba la Unión de Actores, FAETEDA, ARTEC (Asociación Regional de Técnicos de Cultura de Castilla – La Mancha) y la Red Española de Teatros, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha comprometido esta mañana a mantener la programación de otoño de Artes Escénicas de la comunidad.
La Unión de Actores y Actrices apuesta por un modelo nuevo en el que basar los derechos y las relaciones de los artistas, un Estatuto propio. El sindicato considera que hay que "promover un cambio sobre un modelo aprobado hace 30 años" y pide un acceso equivalente a los derechos del resto de trabajadores.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha informado a los ayuntamientos en los últimos días de la suspensión de la programación de otoño de Artes Escénicas. La razón esgrimida por la Junta es "la ausencia total de dotación presupuestaria". La medida puede afectar a 400 representaciones.
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) es la protagonista de la programación de conciertos que la Asociación Pro Música Águilas ha diseñado para esta temporada en el Auditorio Infanta Doña Elena. En el programa del concierto de inauguración, el 16 de octubre, se interpretarán piezas de Rachmaninov y Beethoven, bajo la batuta de Virginia Martínez y con Jean Paul Gaspariam al piano.
La actriz, dramaturga y directora teatral Ana Diosdado ha fallecido en la mañana de este lunes en Madrid a los 77 años durante una reunión de la junta directiva de la Sociedad General de Autores, entidad de la que formaba parte.
El Teatro Circo de Murcia acaba de lanzar una novedosa solución de captación y desarrollo de audiencias, la app “TCM El Juego”, que permite al usuario optar a premios (entradas gratuitas, acceso VIP, descuentos..). Se trata de una de las primeras iniciativas de gamificación aplicada a un espacio escénico en España.
La VII edición de la Jornadas de Artes Escénicas de Vitoria tendrá lugar en el Palacio Congresos Europa, los días 23 y 24 de noviembre. En esta cita se reflexionará sobre el asociacionismo en el sector escénico. El encuentro se enmarca dentro del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz (del 3 de octubre al 27 de noviembre).
La Orquesta West-Eastern Divan desarrollará un taller orquestal en Granada del 25 al 29 de octubre. Esta orquesta fue fundada por el pianista y director argentino-israelí Daniel Barenboim y el intelectual palestino Edward Said en 1999. El Auditorio Manuel de Falla será el escenario de los ensayos de la orquesta, que culminarán con dos conciertos, el 28 y el 29 de octubre.