El INAEM organiza anualmente desde el 2009 las Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas. La Red participa en la organización de este encuentro, en el que también están presentes el British Council, la Embajada del Reino de los Países Bajos, La Casa Encendida y, desde 2013, el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona. Este año, además, también forma parte de la organización la Junta de Andalucía. La sede de las Jornadas es el Teatro Central de Sevilla.
La compañía Mal Pelo llevará este mes al Mercat de les Flors sus últimas investigaciones coreográficas de la mano de los directores María Muñoz y Pep Ramis, que proponen “Tots els noms” (Todos los nombres) y “L’esperança de vida d’una llebre”, (La esperanza de vida de una liebre), que podrán verse el 25 y 26 de enero y del 30 de enero al 9 de febrero, respectivamente.
El actor y director teatral José Luis Gómez García ha reivindicado, durante la lectura de su discurso de ingreso en la Real Academia Española (RAE) para ocupar el sillón Z mayúscula, en sustitución de Francisco Ayala, el valor del teatro y su función para poner “al espectador ante sí mismo, enfrentándolo a sus emociones y conflictos”.
Un total de setenta espectáculos podrán verse en el marco de FETEN, que tendrá lugar entre los días16 y 21 de febrero de 2014. La Feria Europea de Artes Escénicas para niños y niñas, que se celebra en Gijón del 16 al 21 de febrero, ha ampliazo el plazo de inscripción para profesionales hasta el lunes 27.
“Harket [protocolo]” es una propuesta interdisciplinar de Juan Pablo Mendiola que conjuga danza, teatro, música, vídeo-mapping y acciones on line a través de blogs y redes sociales, una estrategia con la que la experiencia teatral desborda el espacio escénico y se prolonga antes y después de cada función. El Teatro Chapí de Villena programa esta función el viernes, 24. Es una de las dos propuestas con las que cerrará su temporada de Otoño 2013.
El Theater an der Ruhr (Mülheim, Alemania), dirigido por Roberto Ciulli, acoge en un fin de semana (31 de enero, 1 y 2 de febrero) las tres puestas en escena que el mismo Ciulli (Milán, 1934), fundador de dicho espacio escénico, ha realizado con distintos repartos en tres países, entre las que se encuentra la producción de La Abadía, estrenada en octubre de 2012 y protagonizada por José Luis Gómez e Inma Nieto.
Gestada en la Schaubühne de Berlín y estrenada en la pasada Bienal de Venecia, “El policía de las ratas” es una coproducción de Teatre Lliure y Heartbreak Hotel, en colaboración con Teatro de La Abadía, Temporada Alta, La Biennale di Venezia y Trànsit Projectes. Estará en La Abadía del 29 de enero al 23 de febrero.
Alber Pla presenta el 7 y 8 de febrero en el Teatro Central de Sevilla su montaje “Manifestación”, una pieza que él mismo denomina como “monólogo antisistema” y que combina palabras y música.
Iván Morales es el creador y director de “Jo mai” (Yo nunca), una obra de la Companya Prisamata que se estrenó el pasado verano en el Festival Grec de Barcelona, y que estará en el escenario del Teatre Lliure del 15 de enero al 2 de febrero.
Roberto Cerdá dirige esta “tragicomedia” protagonizada por Juanjo Artero, Carmen Ruiz, Natalia Roig, Patxi Freytez y Xisca Durán. El espectáculo recalará durante el mes de febrero en tres de los espacios asociados a La Red: el Teatro Municipal Adolfo Marsillach, en San Sebastián de los Reyes (día 8); Serantes Kultur Aretoa, en Santurtzi (14), y Social Antzokia, en Basauri (15). También podrá verse en el Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz (9).
MADferia Artes Escénicas de Madrid, feria promovida por ARTEMAD (Asociación de carácter profesional constituida por empresas productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid) cuenta este año con la presencia de 16 compañías o artistas, además de otras cinco que integran el denominado Showcase Infantil. La feria se desarrolla entre el 14 y el 17 de enero en varios escenarios: Sala Cuarta Pared, Ambigú, Sala Mirador, la Cineteca y Matadero.