Comisión de Inclusión y Mediación

Comisión de Inclusión  y Mediación

En 2017, se crea la Comisión especializada en Inclusión Social de La Red para convertirse en un motor de cohesión social, conocimiento mutuo y generador de experiencias diversas en los espacios escénicos. Desde su creación, la Comisión se ha dedicado a visibilizar proyectos escénicos donde participan personas que pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión social. Esta comisión tiene un espacio para las artes escénicas y la comunidad, apoyando la creación y la producción de proyectos inclusivos, así como la participación activa y el libre acceso a la cultura.

La escena cultural es un reflejo de la sociedad diversa en la que vivimos, y desde esta comisión, sentimos la responsabilidad de ser el puente entre las necesidades de los colectivos en riesgo de exclusión y las artes escénicas. Es por ello, que a partir de enero de 2022, la Comisión de Inclusión Social de La Red Española de Teatros pasa a llamarse Comisión de Inclusión y Mediación. Así mismo, este año se han transformado los Cuadernos de Espectáculos Inclusivos y, de ahora en adelante, estos espectáculos se integrarán en los Cuadernos de Música, Teatro, Danza, Circo e Internacional. Esta decisión se lleva a cabo para normalizar la presencia de colectivos en riesgo de exclusión en la escena artística.

Escuchar las demandas de todas las personas que trabajan en las artes escénicas con discapacidad, personas racializadas y migrantes, colectivo LGTBIQ+, entre otros, será una de nuestras prioridades. En esta línea, hemos abierto un nuevo programa de encuentros online, La ventana de Inclusión y Mediación donde compañías y artistas que trabajan en el ámbito de la inclusión podrán reunirse con los miembros de la comisión y presentar sus proyectos e inquietudes.

El papel de los programadores y programadoras en las artes escénicas es conocer el contexto en el que vivimos, para crear itinerarios artísticos que representen la pluralidad de la sociedad. Deben ser facilitadores/as del acceso a la cultura de todos los públicos, contribuyendo a que personas que están en riesgo de exclusión social por razones de discapacidad, raza, género, orientación sexual y religión, entre otras, participen activamente en la escena cultural.

Sabemos que conseguir nuestro objetivo puede parecer utopía, pero tomaremos las palabras de Anatole France para perseverar en nuestro intento: “La utopía es el principio de todo progreso y el ensayo de un futuro mejor”.

Puedes descargar aquí los Boletines de Inclusión Social:

 

Boletín Nº6 Inclusión Social. Octubre 2019

Boletín Nº7 Inclusión Social. Mayo 2020

Boletín Nº8 Inclusión Social. Mayo 2021

Cuaderno Nº8 Inclusión Social. Mayo 2021

Boletín Nº11 Inclusión Social. Abril 2022

 

Mapa de AAEE Inclusivas

Coordinación

 Sara García

Sara García


Contacto

91 548 95 60
contenidos@redescena.net

Buscador


Cuaderno Nº5 Inclusión Social

Danza  
Teatro  
  • Compañía/Artista: PONT FLOTANT
  • Distribuidor/a: Pro21cultural
  • Teatro  
    Teatro  
  • Compañía/Artista: Palmyra Teatro
  • Distribuidor/a: Metidos en Obras
  • Teatro  
  • Compañía/Artista: La Compagnie des Hommes
  • Distribuidor/a: Dos Orillas Cultura
  • Distribuidor/a: Magrana Escena
  • OTRAS COMISIONES

    Teatro Circo Ballet, Danza, y Artes del Movimiento Música Formación y Conocimiento Asociados y Comunicación Redes y Circuitos Internacional