ADILAS es una Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual Límite. Surge por la necesidad de defender sus derechos y de recibir la formación y apoyos necesarios para una vida autónoma e independiente.
Dentro de su actividad realiza talleres de teatro, jornadas de sesivilización donde la cultura siempre tienen un papel importante.
Programa socioeducativo de la Red de Actividades Culturales de la Generalitat de Catalunya.
Taller de teatro inclusivo. El proyecto "Teatro Inclusivo" es una experiencia teatral donde participan personas con síndrome de Down y personas sin discapacidad, en un espacio inclusivo, a cargo de un profesional de las artes escénicas.
Asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la integración social y laboral de personas en exclusión social, principalmente con personas con discapacidad física, psíquica y sensorial a través de un medio tan eficaz como el teatro.
(2018) Taller de teatro inclusivo organizado por la 'Asociación para el desarrollo de la pedagogía curativa y socioterapia de Rudolf Steiner'. El equipo de trabajo estará formado por personas con y sin discapacidad, adultos y jóvenes, con y sin experiencia previa, con ganas explorar sus capacidades y talentos expresivos, quizá hasta ahora desconocidos.
Dentro del programa de actividades del Festival Visibles, la bailarina cordobesa Mar Sáenz-López de la Cié BAIVEN, impartió este laboratorio de danza diversa e inclusiva, en el que se compartió herramientas de creación e improvisación con el objetivo de explorar los límites de la fisicalidad, autoconciencia y el desarrollo potencial de la creatividad; individual y colectiva.
Un proyecto comunitario propuesto por la compañía Iliacán, que se da de forma anual y el cual vecinos de diferentes barrios de Barcelona, de todas las edades y condiciones, participan en la realización de un espectáculo de danza contemporánea. Este año han creado “El Somni de..” una pieza representada en el Mercat de les Flors y en la Quinzena Metropolitana de dansa de Barcelona.
Este proyecto surge con el apoyo y experiencia de la Compañía de Teatro Tarambana que comenzó su recorrido en el año 1999, con un interés artístico que creció de modo exponencial al ir tomando fuerza su implicación socio- cultural, enfocada a un modelo de gestión dedicado a las diversas disciplinas artísticas, fomentando su visibilidad y el interés cultural en la ciudadanía de Madrid y en especial del distrito de Carabanchel.
Ciclo de “Los sábados al Teatro”
En esta nueva programación destacan compañías de gran prestigio nacional e internacional con historias, dando cabida a todo tipo de disciplinas como títeres, teatro, danza, magia, hasta un cuento musical con más de 1.000.000 de espectadores.
Organizado por la asociación Nuevos Públicos y Paladio Arte y con la colaboración de Fundación Caja Segovia, el Ayuntamiento de Segovia y Eurecakids Segovia.
Colectivo Lisarco es una asociación de profesionales de diferentes disciplinas que diseña y desarrolla proyectos artísticos y pedagógicos colectivos desde el año 2006. Su objetivo es fomentar una cultura más abierta, participativa, accesible y descentralizada, que refleje las necesidades y las particularidades de las diferentes comunidades.
Del 7 al 9 de noviembre
Cross Border es una iniciativa de innovación cultural y social compuesta por una Compañía de teatro, una Escuela de Teatro Aplicado y una Cocina. Desde 2012 Cross Border se establece en España, con un grupo de artistas que trabajan en el ámbito del teatro, la educación y la transformación social.
En el módulo formativo de SDE (Servei de desenvolupamnt empresarial) de la Generalitat de Catalunya, realizan cursos de atención a las personas con discapacidad en diferentes localidades catalanas. La actividad va dirigida a personal de espacios escénicos y musicales.
El programa de Danza Down en un programa diseñado para inculcar el amor y respeto hacia este arte universal. En muchas ocasiones el programa es individualizado para cumplir con las necesidades específicas de cada alumno.
'Debajo del sombrero' es una plataforma para la creación, investigación, producción, y difusión de arte donde sus principales protagonistas son las personas con discapacidad intelectual.
El Circo de Piruleto es una Asociación sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo llevar
a niños y adolescentes hospitalizados muchas risas, entretenimiento y diversión mediante la participación
en múltiples actividades lúdico-educativas.
Escuela de teatro inclusivo organizada por la Asociación Paladio Arte con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, Bankia y Fundación Caja Segovia, Diputación de Segovia y Residencia El sotillo, aumentamos el grupo de Alumnos.
Federación de asociaciones y entidades que trabajan en el ámbito del arte y la diversidad.
El objetivo de este proyecto, impulsado por el Centro Dramático Nacional, es la recuperación de un género perdido en España –ficción sonora– bajo una renovada identidad y el potencial desarrollo de nuevas técnicas de escritura dramática. El proyecto recoge un ciclo de nueve obras de nueve autores españoles, concebido y dirigido por Nicolas Jackson.
https://soundcloud.com/centrodramaticonacional
XX Muestra de Teatro Especial de Madrid 2018 de Fundación ANADE. La fundación Anade tiene como objetivo la inserción social y laboral de personas con discapacidad o enfermedad mental a través de la creación de grupos de teatro.
El Taller de Teatro Inclusivo forma parte del Programa de Sensibilización Soycomotu® desarrollado por la Fundación Cattell Psicólogos, cuyo objetivo prioritario es luchar contra el estigma hacia las personas con problemas de salud mental y favorecer su inclusión y participación social.
Este manual es una herramienta para ayudar a los medios de comunicación y sus profesionales a crear una imagen responsable de la discapacidad, respetuosa con la diversidad, que favorezca la concienciación y la inclusión social de estas personas.
Su objetivo es acercar el arte de la magia a entidades y personas desfavorecidas. Dirigidos a grupos con algún tipo de discapacidad o limitación.
Encuentro online dirigido aprofecionales de la cultura en el que participan creadores y creadoras de proyectos y programas culturales de la mano de entidades sociales de Salud Mental. También participarán personas que conviven con sufrimiento mental que compartirán sus vivencias, necesidades y deseos en relación a la cultura.
La Jornada Expresarte se propone como un encuentro entre agentes y colectivos de diferentes sectores culturales que busca ofrecer un espacio de reflexión sobre la capacidad del arte como posibilitador del cambio social.
7 y 8 de noviembre
Jornadas sobre la inclusión social y la educación en las artes escénicas. Durante dos días y medio se impartirán ponencias, talleres activos y teóricos, paneles de debate y actividades en torno a las artes escénicas y musicales inclusivas, orientadas a los profesionales interesados de toda España.
MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) impulsa un programa de accesibilidad no solo con la voluntad de promover el acceso de todos los colectivos al arte contemporáneo, sino también con el deseo de acoger y articular nuevos debates y coyunturas críticas en el ámbito del arte y la diversidad funcional. Realiza talleres, exposiciones, visitas guiadas…
Hace accesible el teatro mediante la lengua de signos.
El lema general de trabajo de la edición de 2019 fue “Creación artística y comunidad: Rutas y Complicidades”. Durante estos dos días y medio se impartieron ponencias, se celebraron talleres y paneles de debate. Además, las Jornadas programaron espectáculos y distintas actividades en torno a las artes escénicas inclusivas.
Mujeres que Bailan Un proyecto de danza social de Centre Carme en colaboración con las mujeres de la Asociación Alanna de València, el cual se gesta a lo largo del Festival durante varios encuentros con la coreógrafa y pedagoga Alicia Herrero. Cuenta con una metodología participativa, cuyo objetivo es el empoderamiento de la mujer a través de la Danza Educocreativa.
El Pont Flotant presentó en los Teatros del Canal, durante el Festival de Otoño, el resultado de un proceso creativo que consistió en sesiones de trabajo y experimentación de la compañía junto a otros profesionales de diferentes ámbitos creativos y a personas con y sin experiencia previa en las artes escénicas y con diversas capacidades. Otras InCapacidades aborda en profundidad conceptos de diversidad funcional y hace una reflexión sobre el concepto de incapacidad.
Schindler, en su apuesta por la inclusión y las mejoras sociales, el pasado mes de diciembre, organizó varias acciones para sus empleados y participantes de asociaciones de Down España en Madrid, Valencia y Zaragoza (actividades artísticas desarrolladas en el cine y en el teatro).
El festival Simbiotic organizó este taller inclusivo en la Nave Ivanow de Barcelona con el objetivo de indagar sobre los movimientos corporales colectivos e individuales. Un taller de investigación teatral dirigido a bailarines, creadores, narradores y artistas en general con capacidades diversas.
En el Festival Abril en Danza de Valendia se realizaron una serie de talleres dirigidos por Marisa Brugarolas. En ellos se exploran las diferentes capacidades de movimiento en los cuerpos diversos, mediante la escucha, la percepción y la emoción.
Un taller dirigido por la Compañía Lisarco, quienes trabajan con una metodología basada en la creación colectiva y la práctica colaborativa, creando así nuevos modelos artísticos que conviven con nuevos modelos educativos y sociales.
Centro Danza Canal junto a la compañía [ los números imaginarios ] y Bella Batalla organizaron el pasado 7 de marzo un taller destinado a pacientes con Alzheimer y sus acompañantes familiares con el objetivo de realizar prácticas artísticas y sensoriales como medio para abrir el diálogo entre ellos. En el taller se proponen dinámicas de acercamiento mediante textos clásicos, música tradicional y ejercicios de cuerpo.
Plaudite Teatre organizó, en colaboración con el área de Juventud del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, la tercera edición del proyecto ‘Teatro Crítico’. En esta iniciativa, jóvenes procedentes de diferentes contextos se relacionan entre sí, ponen en común inquietudes y las expresan a través del teatro. En la edición 2019 se reflexionó sobre las diferentes formas que puede adoptar la violencia.
El centro Xamfrà es una institución dedicada a la educación musical y artística, cuyo objetivo es hacer accesible e inclusiva la cultura de las artes escénicas a todo el mundo. Situado en el barrio del Raval en Barcelona, este centro funciona desde 2014 gestionado por la Fundació l’ARC Música.
Abierto al Público es una iniciativa de LA RED, Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, creada especialmente para atender el firme interés de los asociados por la fidelización y el desarrollo de audiencias. La creciente oferta de ocio y cultura ante la que se encuentra la ciudadanía actual hace inevitable que los teatros busquen nuevas formas de relacionarse con el público. Desde sus inicios, tanto a través de Escenium como de la Escuela de Verano de Almagro, La Red ha mantenido abierto el debate y la reflexión sobre la obligación de los teatros de adaptar sus estrategias de promoción y comunicación a las necesidades de la sociedad actual.
AudescMobile es una solución gratuita promovida por la ONCE que permite a las
personas con discapacidad visual acceder a la audiodescripción en cualquier
producción audiovisual de forma automática.
Descargar
El Teatre Nacional de Catalunya ofrece la posibilidad de leer en formato digital más de 60 libros de su biblioteca. El catálogo incluye obras clásicas y contemporáneas, así como prólogos, artículos y otros textos para profundizar en la lectura de cada título.
Jesús Vidal recibió el Goya a Mejor actor revelación por su interpretación en "Campeones" el año 2019. Este premio supuso un gran logro para todas las personas que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad en las artes escénicas.
https://www.youtube.com/watch?v=h-l_lG5Fmq8&t=9s
Iniciativa llevada a cabo por la Asociación Dan Zass para dar visibilidad al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). El documental se enmarca dentro del proyecto ‘La danza como expresión en las personas con TEA’. En las grabaciones participaron alumnos y profesores del colegio concertado de educación especial Cepri (Majadahonda, Madrid).
https://www.youtube.com/watch?v=LVUauLlICnc&t=13s
Una escuela pensada para alumnos de entre 10 y 20 años con necesidades educativas especiales. Cada año, después de las clases llevan a escena una producción teatral propia en la que se intenta reflejar las realidades del alumnado.
Línea de trabajo del Institut del Teatre en torno a las artes escénicas aplicadas (formación, difusión y promoción).
Una guía financiada por PRS Foundation y Art Council England, la cual ofrece pautas para lograr que personas con discapacidad puedan acceder con facilidad a eventos musicales tanto de público como de intérprete. Empezando por el acceso a la información en las páginas web hasta los servicios ofrecidos una vez dentro del evento.
Material didáctico sobre investigaciones e innovaciones en relación Lengua de Signos Española y todo aquello que acontece a las personas con discapacidad auditiva. Esta publicación también pretende contribuir en quebrar aquellas barreras que estigmatizan a las personas que tiene problemas auditivos.
Conmemorando el décimo aniversario de las Jornadas de Inclusión se edita este libro en forma de recopilatorio de todo el camino recorrido desde su primera edición.
Es un órgano consultivo de carácter permanente y especializado del Consejo Nacional de la Discapacidad encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
La Oficina de Atención a la Discapacidad, OADIS, presta servicios de asesoramiento, estudios y análisis de consultas, quejas o denuncias presentadas por las personas con discapacidad.
Teatro Accesible es una iniciativa que trata de acercar el teatro a las personas con discapacidad sensorial a través del subtitulado, la audiodescripción, los sistemas de inducción magnética, y otras medidas de accesibildiad.
El Ministerio de Cultura y Deporte de España ofrece en su canal de Youtube producciones del Centro Dramático Nacional accesibles para personas con discapacidad sensorial mediante subtitulado, lengua de signos y audiodescripción.
Plataforma de gestión y préstamo de grabaciones en vídeo de espectáculos teatrales. Actualmente almacena más de 20 vídeos adaptados para personas con discapacidad sensorial mediante el subtitulado, la lengua de signos y la audiodescripción.
http://teatroteca.teatro.es/opac/
“¿Por qué nos cuesta tanto relacionarnos con la discapacidad funcional?” A partir de esta pregunta, Inés Enciso, directora artística y gestora cultural, impartió una charla dentro del ciclo ‘Miradas al Futuro’ organizado por TEDx Valladolid. Enciso, que es también la creadora del Festival ‘Una mirada diferente’ y miembro de la Comisión de Inclusión de La Red, trata de reflexionar sobre la importancia de crear modelos de inclusión desde las artes escénicas.
https://www.youtube.com/watch?v=3M58FK0t7UM&t=570s