Flamenco negro toma como punto de partida el tango flamenco, una canción de origen afrocubano, también llamada «tango americano» o «tango de negros». El tango fue creado en los suburbios de La Habana por personas afrodescendientes (muchas de ellas todavía esclavizadas), llegó a España en el siglo XIX y se fue transformando hasta dar lugar al tango flamenco.
La propuesta escénica, de formato adaptable y carácter multidisciplinar, hibrida danza contemporánea, baile flamenco tradicional, cante en directo y proyecciones audiovisuales. Así, se nos permite viajar en el tiempo para acercarnos, con humor, al patrimonio musical del siglo XIX, y entender cómo este tango flamenco acabó siendo una herramienta de empoderamiento en algunos barrios «de piel tostada» como Triana o Sacromonte.