CAMUT BAND - (Música/Danza) Historial del grupo
2024.- Se estrena el espectáculo “Sed de Ritmo”, donde Camut se sumerge en su creación más poética e intimista, en el que se fusionan tres estilos de Tap Dance. Continúa la gira con los espectáculos “Big Drums” y “Entre pies y Manos”.
2023.- “Entre pies y manos” se representa tanto para campaña escolar, como para público familiar en Gavá, Cornellà, Olesa, Barcelona, Ulldecona, Zaragoza y Cerdañola. Con Big Drums vamos a Pedrola, Utebo, Barbastro y Zaragoza. Se actúa en la Fiesta del desporte en Sabadell y en el Festival Tap On de Palma de Mallorca.
2022.- Empieza el año en Viana (Navarra) con el espectáculo Big Drums, para actuar a continuación en Calafell (Cataluña). Después de unos meses centrándonos en la creación de un nuevo espectáculo, se tiene que dejar aparcado ante la aprobación por parte del Ayuntamiento de Barcelona de la demolición de los locales donde se ubica la sede de Camut Band. En septiembre continúa la gira con actuaciones tanto de Camut Band, como de la compañía junior en Barcelona, Olatzi, Zaragoza y Valencia.
2021.- En 2021 se pudo recuperar casi todas las actuaciones postergadas durante el 2020. No obstante, el efecto de la pandemia se ha seguido notando de cara a las futuras contrataciones.
Hemos seguido con nuestra gira por Navarra visitando Lodosa, Villava, Cintruénigo, Azagra, Castejón y San Adrián. También se actuó en el teatro de Las Esquinas de Zaragoza con Moments Camut. Se reestrenó el espectáculo “África Camut Barcelona” junto a la compañía Djilandiang, actuando en el festival Grec de Barcelona y en el MAC de las fiestas de la Mercè.
Se ha vuelto a formar a la compañía Camut Band Junior, con un nuevo elenco de bailarinas y percusionistas, siendo el estreno oficial en el SAT de Barcelona.
2020.- Este año marcado por la pandemia a nivel mundial, ha generado un parón nunca visto en todas las actividades en general, y en el mundo del espectáculo en particular. Se produjeron muchas cancelaciones de programaciones, se paralizaron gestiones y conversaciones. No obstante en julio y diciembre finalmente se pudo hacer alguna representación. Cómo cosa positiva, tanto las programaciones como las conversaciones que se cancelaron o paralizaron en 2020, solo fueron pospuestas y se han podido ir volviendo a reprogramar en 2021 prácticamente todo lo que quedó pendiente en 2020.
2019.- Empieza el año a Tenerife, concretamente a El Sauzal donde se presenta el espectáculo “BIG DRUMS” con una función para campaña escolar y otra para la sesión de noche. A continuación se va a Oviedo, al teatro Campoamor donde se actúa junto a Jordi Sabatés con “KEATONIANA”. Participa en el festival Dansa Metropolitana de Barcelona con diversas funciones en Sant Cugat del Vallés, Viladecans y Esplugues del Llobregat. El espectáculo “BIG DRUMS” es representado en Tafallla, Sanguesa, Sallent, Riudoms, El Puig, Berga, Ripollet y Zizur, y dentro de las campañas escolares en Terrassa, Vacarisses y Andorra. Al finales de años se participa con “MOMENTS CAMUT” en el festival de claqué de Reus y en Vilareal.
2018.- Se inicia la gira presentando el espectáculo “MOMENTS CAMUT” en Manresa, a continuación se actúa con “ENTRE PIES Y MANOS” en la Festa dels Racons de Tiana y también en el festival de Claqué de Reus. El espectáculo “BIG DRUMS”, tanto en formato escolar, como para público familiar se realiza en el festival Musikaire de Elorrio, el festival Gaire de Pancrudo, en Martorell y en Mutilva. El espectáculo “MOMENTS CAMUT” se presenta a través del programa PLATEA del INAEM en Miranda de Ebro, Alsasua, Utrera, Palencia y Alcobendas, a parte también se estrena en Vilafranca del Penedés, Noain y Laguna de Duero. Este año se recupera el espectáculo “KEATONIANA” con mucho éxito en Madrid.
2017.- Continúa la gira de “MOMENTS CAMUT”, que se presenta con éxito en Figueras, Tortosa, Tona, Santa Eulària des Riu de Ibiza, Mahón, Aranda de Duero y Ponferrada, estas últimas 4 actuaciones dentro del programa PLATEA del INAEM. También se presenta el espectáculo “BIG DRUMS” tanto en formato escolar, como para público familiar en Terrasa, Barberá del Vallés, Poliñá, Fiestas de la Mercè de Barcelona, Castellar del Vallés, Castellbisbal, Formentera, Ferrerias, Sariñena, Graus y Matadepera.
2016.- Regresa a la Kulturbörse Freiburg para promocionar internacionalmente sus espectáculos, presenta La Vida es Ritmo en el Teatro Nouvo de Torino y en el Street Festival de Batumi. Se estrena el espectáculo “MOMENTS CAMUT” que se estrena en el teatro Zorrilla de Badalona y gira por Guadalajara, Manacor y El Espinar, dentro del programa PLATEA.
2015.- Participa en la 27th Kulturbörse Freiburg con el espectáculo "SONORITATS", que también se presenta en Manresa y Zaragoza. Hace temporada en el teatro Talia de Valencia con "LA VIDA ES RITMO" y en Chiasso (Suiza).
2014.- Gira por España del espectáculo “Sonoritats”, presentado el espectáculo en temporada en el teatro Victoria de Barcelona, en Soria, Alcúdia, Mataró y Lloret de Mar.
2013.- Estrena el espectáculo "Sonoritats" coproducido por el Mercat de les Flors, presentándolo con gran éxito en el Festival Temporada Alta de Salt y en el Mercat de les Flors.
2012.- CAMUT BAND es invitada a inaugurar el Festival Latinoamericando de Milàn y estrena "All that Swing" junto a la BDT de Terrassa.
2011.- Estrena en las fiestas de la Mercè de Barcelona el espectáculo "La Danza de los Sentidos Sonoros" donde se fusiona el claqué con la danza aérea.
2010.- Empieza el año presentando el espectáculo “Camut Aniversario” en Canarias con gran éxito. Se crea y forma a dos nuevas compañías “Camut Band Junior” que debutan en el Teatro SAT de Barcelona con “Big Drums”. Dentro del festival “Dansalona” Camut vuelve al teatro Goya con “La Vida es Ritmo”. También hace temporada con este espectáculo en el teatro Vittoria de Roma y lo presenta en Lugano (Suiza).
2009.- A principios de año Camut presentó el espectáculo “Chac Chac” en las fiestas de Santa Eulalia de Barcelona y participó en la primera edición de los premios Gaudí en TV3. Fue con “La Vida es Ritmo” a Bahréin (Golfo Pérsico) con mucho éxito. También actuó en Guadix con “Keatoniana” y en Manresa con “Kiting Kita”. En el mes de agosto hizo temporada en el teatro Goya de Barcelona con “La Vida es Ritmo”. En 2009 Camut Band celebró un doble aniversario, por un lado, el 10º del estreno de “La Vida es Ritmo” y por el otro el 15º de la formación de la compañía, por este motivo creó un nuevo espectáculo recopilatorio con los mejores números de la trayectoria de la compañía “Camut Aniversario” que se estrenó con mucho éxito en las fiestas de la Mercè de Barcelona.
2008.- Camut Band vuelve gira por Holanda con el espectáculo “Kiting Kita”. Continúa con actuaciones por diversas localidades de España, como el festival MIT de Rivadavia y participa en el programa de la Tv Azteca de México “Beijing 2008”. Forma parte de la programación de la reapertura del Teatro Leal de San Cristóbal de la Laguna y actúa en diversos festivales de Italia. Camut Band es invitada por el Otago Festival de Nueva Zelanda y por el Adelaide Festival Centre de Australia.
2007.- Después de hacer temporada en el Riverside Studios de Londres, con el nuevo espectáculo “Kiting Kita”, Camut Band es invitada por el Art Festival de Hong Kong, con "LA VIDA ES RITMO". A final de año participa en el espectáculo “Tren de Somnis” creado por Jordi Sabatés y dirigido por Joan Font, representándose en el TNC.
2006.- Empieza el año con una gira 42 actuaciones por Holanda con el espectáculo "LA VIDA ES RITMO", continuando con toda una serie de actuaciones por el territorio español y se inicia la formación de la nueva compañía CAMUT BAND JUNIOR, con nuevos bailarines y percusionistas.
2005.- Después de su temporada en Madrid, inicia una gira por Holanda. "LA VIDA ES RITMO", es escogida para representar a España en la "EXPO AICHI 2005" (Japón) actuando también en Tokio.
2004.- Continúa sus giras por Alemania y España y en diciembre se instala en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.
CAMUT BAND compagina sus actuaciones con la creación de un nuevo "KITING-KITA (walking with rhythm)" que se estrena con mucho éxito en el Festival Fringe de Edimburgo. Luís y Rafael Méndez reciben el premio “claqueta” por su trayectoria artística y difusión del claqué.
2003.- CAMUT BAND es invitada por el "Teatro de la Tosse" de Génova para crear el espectáculo "NAVIGAZIONI" dirigido por Tonino Compte que se estrena en Nápoles y viaja por diferentes ciudades italianas.
"LA VIDA ES RITMO" es invitada por el "Festival Grec" de Barcelona y participa en diversos congresos en Marruecos, Miami y Bélgica. Vuelve al "Festival Fringe" de Edimburgo agotando las localidades y obteniendo de nuevo críticas de cinco estrellas.
CAMUT BAND representa durante 3 semanas, "LA VIDA ES RITMO" en el "Lyric Theatre" del West End de Londres. Después gira por Alemania, Austria y Dinamarca.
2002.- Paralelamente a sus actuaciones en Taiwán, Alemania, España y Estados Unidos, CAMUT BAND forma una segunda compañía con Josep Meléndez, Jordi Grifell, Enric Torné, Rubén Sánchez, Néstor Busquets y Pau Compte que debuta con "LA VIDA ES RITMO" en el "Festival de Caserta" (Italia) y hace gira por los Emiratos Árabes e Italia.
2001.- CAMUT BAND se asocia al productor Juan Carlos Subías iniciándose así su trayectoria internacional, consiguiendo el reconocimiento artístico y creativo por parte de la prensa y el aplauso de los públicos Nueva York, Toronto, New Haven, Hamburgo y Génova. Al final de este año, CAMUT BAND amplía su elenco con el bailarín y coreógrafo Sharon Lavi.
2000.- "LA VIDA ES RITMO" se estrena en Barcelona con gran éxito y la compañía es invitada al "Festival Fringe" de Edimburgo obteniendo críticas de cinco estrellas.
1999.- CAMUT BAND crea el espectáculo "LA VIDA ES RITMO" junto al bailarín de percusión Guillem Alonso y el percusionista Jordi Satorra.
1997-1998.- CAMUT BAND se une con el pianista y compositor Jordi Sabatés, con el que rinden homenaje musical al genial Buster Keaton en el espectáculo "KEATONIANIA" que gira por toda España.
1995-1996.- Nace el grupo CAMUT BAND de la unión de Rafael y Lluís Méndez, destacados coreógrafos y bailarines de percusión y Toni Español, líder del grupo de percusión y danza africana Cae MaDeila. Bailando sobre grandes tambores de diferentes sonidos, los hermanos Méndez, crean junto al Djembe de Toni Español una original partitura rítmica "Entre pies y manos" con la que consiguen cautivar al público, siendo premiado su trabajo por los premios FAD de Barcelona.
La Vida es Ritmo