REGISTRO

Cía Danza Cristina Rosa

Compañía

Cía Danza Cristina Rosa

Calle Pitágoras 28
10.004 Cáceres
Cáceres
Extremadura
Cía Danza Cristina Rosa Calle Pitágoras 28 10.004 Cáceres Cáceres Extremadura
Multidisciplinar

CAMINOS

Compañía/Artista:
Cía Danza Cristina Rosa
Danza

CRISOL

Compañía/Artista:
Cía Danza Cristina Rosa

Cristina Rosa es una bailarina y coreógrafa pacense, especializada en la danza del Oeste de África. Formada en danza africana-tradicional y africana-contemporánea en Senegal, Guinea, Cuba, Bélgica y Francia con profesores como Germaine Acogny, Patrick Acogny, Georges Momboye, Koffi Kôkô, Elsa Wolliaston, Vincent Harisdo, Fanny Heuten, Seydu Boro, Pierre Doussaint, Souleymane Badolo, Ciré Beye y Joseph Akâ.


Ha trabajado con numerosas compañías de danza, nacionales e internacionales.


En 2012 creó su propia Compañía “Cía Danza Cristina Rosa con la que crea e interpreta las siguientes piezas: “Caminos” dirigido por Patrick Acogny (2013); “Tú, yo, nosotros” con el bailarín senegalés Ciré Beye (2014); “No sin mi” con el bailarín brasileño Arnaldo Iasorli (2015); “Afro-flamenco” con el bailaor pacense Jesús Ortega (2016); “Movimientos” con el bailarín burkinés, Lacina Coulibaly (2017), “Identity” (2019) presentada en el Festival MAIDA en Cotonou (Benín), “Love -Move” (2024) ideada y dirigida por Cristina Rosa e interpretada por seis bailarinas afincadas en Madrid, "Tejiendo el cuerpo" (2025)


En 2013 fue miembro de la compañía belga, “Ssst… Un ange passe” participando en su espectáculo “Upstream” en el Festival Internacional de Artes Escénicas de Amberes “Zomer van Antwerpen”.


En 2014 crea el proyecto pionero en España “Investigación en el movimiento a través de la danza del Oeste de África” (Formación en danza con Cristina Rosa) con 12 ediciones ya realizadas.


En 2015, dio una conferencia sobre la repercusión en España de la danza africana tradicional y africana contemporánea, en el Purchase College State Univesity of NYC, (Nueva York) y participó en un proyecto de “residencia de danza” del Boston Center for the Arts con la Compañía de Danza de Boston, Anikaya, y representación de una pieza-performance en la Galería del Boston Center for The Arts.


Desde el año 2015 es profesora titular de la formación profesional de danza contemporánea Carmen Senra (Madrid), introduciendo así la asignatura de “danza africana contemporánea” en una formación privada de danza contemporánea en España.


Directora del Festival África en Danza fundado en el año 2004 y con 19 ediciones ya realizadas. Festival que ha acercado la música y la danza africanas no solo a Extremadura sino al público del resto de España que han venido a disfrutarlo.


                  En 2020 se une con Jesús Ortega, Juan Carlo Guajardo y María Lama para crear una nueva compañía “199 Danza Rodante” que une la danza contemporánea, africana-contemporánea y el flamenco, y ese mismo año estrenan su primer espectáculo “#QueOscurezca”. 199 Danza Rodante es la primera compañía española seleccionada para participar en el MASA (le Marché des Arts du Spectacle d'Abidjan. Costa de Marfil), mercado de artes más importante del continente africano y en la primera edición del “New European Bauhaus Festival” en Bruselas.


                  En 2023 inaugura el “Espacio …En Danza”, en la ciudad de Cáceres, sede de la Asociación cultural “África en Danza” y de la “Cía de Danza Cristina Rosa” donde comienza un proyecto de formación y creación que tiene como objetivo la divulgación de la danza.


Cristina ha impartido clases en NUEVA YORK (Alvin Ailey Extension), BOSTON (Dance Complex –Cambridge-), BÉLGICA (Carteblanche), ESCOCIA (Barclay´s Church), SENEGAL (L’Ecole des Sables durante La Caravane de la Danse), BENÍN (Centre Coreografique de Ouida), PORTUGAL (Cotagiarte -Oporto-, FMM –Sines-), y en ESPAÑA en las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Mallorca, Valladolid, Tarifa, Granada, Córdoba, Cádiz, Ibiza, Fuerteventura, Cuenca, Mérida, Cáceres y en su ciudad natal, Badajoz. Sus formaciones tienen diferentes formatos y especialidades para satisfacer una demanda creciente en nuestro país, desde intensivos de fin de semana, clases semanales regulares, hasta formaciones integrales anuales.


 


 


 

TEASER TEJIENDO EL CUERPO