Desde 1999 creamos espectáculos para niños y niñas y también para todo público sensible a la poesía.
Calamar teatro es un punto de encuentro de músicos, actores, bailarines, marionetistas, iluminadores… Juntos compartimos el gusto por la sencillez, la reflexión, el hacer artesanal, la sensualidad y la delicadeza.
La musicalidad en el texto, la búsqueda del concepto en el espacio escénico, poesía en el gesto y dialogo de la música con cada uno de los signos teatrales, son algunos de los ingredientes de nuestra cocina a fuego lento.
Natalia Wirton directora de Calamar teatro, y Elisa Colías, responsable de gestión de la compañía, impulsamos este proyecto comprometido con la pedagogía y la creatividad.
Nuestros espectáculos:
1999 “LA VOZ QUE SALE DEL MAR”, espectáculo de calle o sala, para todo público. Clowns, malabares, títeres, máscaras, sombras chinescas y música en vivo.
2001 “TITIRIFAUNA”, espectáculo de sala, infantil, donde un violinista y una actriz dan vida a multitud de personajillos que habitan los cuentos de animales.
Premio al MEJOR ESPECTÁCULO DE PEQUEÑO FORMATO en FETEN 2002.
2003 “COSMOBASURA”, teatro de objetos para público joven, donde dos actrices recrean con chatarra el mito arcaico de la creación del mundo y el caos actual de nuestra sociedad moderna.
2005 “LA CAMA VOLADORA”, espectáculo de danza contemporánea para niños y público familiar basado en un cuento tradicional de Islandia.
2007 “CUENTOS BLANCOS”. Una singular acordeonista toca notas blancas, mientras Olivia lee palabras en tinta blanca. Palabras que son los cuentos de la sal, la luna y la nieve. Cuentos y músicas del mundo, a través de un viaje en busca del color.
2009 “LOLA” es un espectáculo de danza-teatro que trata con humor y poesía de la convivencia, de la necesidad de entenderse y ayudarse. La tierna historia de una anciana y un gato.
2011 “LA PULGA Y EL PIOJO SE QUIEREN CASAR”, una canción hecha cuento y muchos cuentos hechos canción.
Natalia Wirton en Cuentos Blancos