Ion Iraizoz ha creado y producido nueve espectáculos entre los que destacan Simulacro, Catástrofe y Beautiful stranger, piezas que sintetizan su trabajo desde que en 2012 estrenara El círculo de tierra en el Teatro Gayarre. De estas nueve piezas, las tres últimas las firma también como autor del texto. En sus montajes busca la creación de dispositivos escénicos y dramatúrgicos particulares, cuya temática gira en relación a la experiencia humana contemporánea. Sus obsesiones artísticas tienen que ver con la dicotomía entre realidad y ficción y con la pregunta de cómo hacer para que las ficciones que contamos en un teatro intenten penetrar en la realidad del espectador ahora que todo parece ficción.
Ha sido candidato a tres Premios Max, uno como Autor revelación por Simulacro en 2024, y dos como Espectáculo revelación con La esfera que nos contiene en 2017 y Catástrofe 2019. Sus creaciones han sido programadas en el Centro Dramático Nacional, Muestra de autores contemporáneos de Alicante (2018, 2019 y 2021), Festival de Olite (2018, 2020, 2021, 2023 y 2025), Madferia (2021 y 2025), sala Cuarta Pared, sala Beckett, Centro Niemeyer, Teatro Gayarre, TEM de Valencia, Tabakalera de Donosti, sala Replika, 948 Merkatua, Festival BAD, BLV-Art, FITT de Tarragona, FIOT de Carballo, Surge y el Corral de comedias de Alcalá de Henares, entre otros espacios y festivales. Además, ha sido compañía residente en los espacios Exlímite, Guindalera y Centro Huarte de Arte Contemporáneo.
Ion Iraizoz nunca ha marcado tendencia, pero él sigue haciendo sus cosas confiando en que la moda le alcance en algún momento. Además de actor y director de teatro, ha sido jugador de mus, artista intermitente, arquitecto técnico en prácticas, camarero, oficinista y limpiador de pulpo. Ha vivido en Pamplona, Madrid, Barcelona y Valencia. Se siente en casa en todos estos sitios y divide su tiempo entre ellos.
A lo largo de estos años, Ion Iraizoz ha colaborado con una serie de personas que han sido parte fundamental de los procesos de creación, desde la dramaturgia a la dirección escénica, pasando por la interpretación, la producción, el audiovisual, la creación de espacios escénicos y sonoros, o el diseño de carteles. Sin estas colaboradoras no se entiende el trabajo de la compañía: Gloria March, Mikele Urroz, Iñigo Rodríguez-Claro, Nacho Hita, José Juan Rodríguez, Eneko Otermin, Juan Paños, Albert Pérez, David Mallols, Rafa Quiñonero, Javier López Patiño, José Pablo Polo, Adolfo García, Paola de Diego, Diego Sánchez, Antonio Rojano, Irene Ruiz, Carlos Pulpón, Leyre Abadía, Carmen Losa, Iruña Iriarte, Javi y Bentor de la Dalia Negra, Ainara Pardal, María Velasco, Anna Domingo Castaño de CajaNegraTam, Emilio Lorente, Pablo Seoane de la Cia de la luz, Leire Ruiz, Belen Otxotorena, Sergio de Andrés, Ramón Marco, Inés Bengoa, Asun Abad, María Arga, Pablo Cañete, Rubén Millo, Regina Ferrando, Toni Agustí y Maitane Larreta.
Teaser Simulacro