REGISTRO

Forma Antiqva

Compañía

Forma Antiqva

Calle Ramón y Cajal, 18, 3º Izquierda
33900 Langreo
Asturias
Asturias
Forma Antiqva Calle Ramón y Cajal, 18, 3º Izquierda 33900 Langreo Asturias Asturias
Música

Ardor barroco (didáctico)

Artista/Grupo:
Forma Antiqva
Distribuidor/a:
Forma Antiqva
Música

De sópitu

Artista/Grupo:
Forma Antiqva
Distribuidor/a:
Forma Antiqva

FORMA ANTIQVA
Música original


El conjunto instrumental y vocal Forma Antiqva es el proyecto artístico en común de los hermanos Aarón, Daniel y Pablo Zapico. Creado en Langreo, Asturias, hace más de dos décadas, está considerado como uno de los más importantes e influyentes de la música clásica en España por su carrera artística, compromiso con el sector y actualización permanente.


Con una formación variable que abarca del trío, con los mismos hermanos Zapico como solistas, a la orquesta barroca rodeados siempre por músicos de atractiva trayectoria, abordan de manera original y atrevida la práctica totalidad del repertorio de los siglos XVII y XVIII: desde la música ibérica de danza hasta las grandes obras corales de finales del Barroco, incluyendo el género operístico y la recuperación de autores como Jommelli, Hasse, Baset, Castel, Lázaro o Blas de Laserna.


Son invitados con regularidad a salas de la importancia del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Palacio de Festivales de Santander o Teatro Arriaga de Bilbao, entre muchos otros escenarios, donde presentan atrevidos programas siempre valorados por la cohesión y calidad de sus propuestas.


Han sido embajadores del patrimonio español en el Rudolfinum de Praga, en la Expo 2020 de Dubái y en la Feria Internacional del Libro de Sharjah 2021 (Emiratos Árabes), de la obra de Bach en su festival de Eisenach o de la música de Händel en su festival de Halle; invitados frecuentes en los festivales europeos de mayor tradición y activos intérpretes y docentes en la mayoría de países de América latina. Las invitaciones para programar a Forma Antiqva llegan constantemente de sitios tan remotos como Nueva York, Canberra, Londres, Tokio, Singapur o Shanghai.


Siempre en la vanguardia, la actividad de Forma Antiqva está en permanente contacto con la actividad creativa y el contexto social que les rodea, afrontando estimulantes retos que eliminan las fronteras propias de la interpretación y la barrera respecto al público. Han inaugurado el Festival Jazzaldia de San Sebastián en medio de la playa de Zurriola con música compuesta para ellos por Ernst Reijseger y Fumio Yasuda; interpretado música en directo en proyecciones de cine histórico; homenajeado a Martin Scorsese o Meryl Streep con música del seicento italiano para la Fundación Princesa de Asturias o estimulado la imaginación de cientos de jóvenes con su propio proyecto pedagógico Ardor barroco, entre muchas otras iniciativas.


Tras más de una década siendo artistas exclusivos de la discográfica alemana de culto Winter & Winter y una veintena de títulos, en 2025 crean su propio sello para dar rienda suelta a toda su creatividad: Zapico Records. Su primer disco, De sópitu, es una creativa fusión de los instrumentos históricos con el folclore y de la tradición oral con la académica. En los primeros meses de su lanzamiento, ha recibido ya algunos reconocimientos y nominaciones, tanto por el concepto musical, como por su producción y diseño. Su carrera discográfica reúne numerosos galardones, entre los que destacan el Premio MIN 2018 al Mejor Álbum de Música Clásica por Concerto Zapico Vol. 2 o varias nominaciones a los International Classical Music Awards


La originalidad, valentía y calidad de sus propuestas, así como el carácter innovador presente en todos sus proyectos, recibe numerosos reconocimientos de prensa, radio y televisión, asociaciones de músicos y festivales o fundaciones culturales de todo el país.


En constante evolución y activos en numerosos frentes, entre los que destacan la docencia, la divulgación o el compromiso con la evolución del sector, los hermanos Zapico trabajan actualmente en el universo femenino de la España de la segunda mitad del siglo XVIII a través del género de las tonadillas; la edición y estreno en tiempos modernos de la ópera de Hasse Il Demetrio o la creación de una delicatessen de programa religioso titulado Divina resonancia.