Compañía inclusiva bajo la categoría de
The Common Ground nace y trata de la relación entre la diversidad y la comunidad desde una perspectiva decolonial de la migración y de lo no normativo. Los cuerpos migrantes, incluido el de la propia coreógrafa, y los cuerpos racializados, comparten la escena con otros cuerpos que aunque no sean migrantes también son vistos marginales y monstruosos ante la mirada ajena. The Common Ground celebra la diversidad como condición básica de la comunidad.