Pastora Galván de los Reyes, Pastora Galván. Sevilla, 1980
Hija de José Galván, Pastora lleva en su sangre la solera de los bailes de su casa y la modernidad de la danza de su hermano Israel Galván, un genio a la vanguardia más plausible del flamenco.
Cursó la carrera de Danza Española en el Conservatorio de Sevilla entre 1990-98.
Bailaora de reconocido prestigio, Pastora compaginó su carrera en el Conservatorio de Sevilla con sus primeros trabajos profesionales.
Ya en 1995, a la edad de 15 años, viajó por primera vez a Estados Unidos con la Compañía de Teatro Flamenco de San Francisco. Al año siguiente impartió cursillos en la Universidad de Standford y actuó en Francia con la Compañía de Israel Galván.
Desde entonces no ha parado de impartir clases y de actuar en los principales teatros de Europa, Japón, Estados Unidos, Oriente Medio,… y Festivales de Flamenco y Danza más importantes del mundo.
La Bienal de Sevilla merece especial atención por acoger el baile de Pastora, en todas sus ediciones desde 1998 con Mira!/Los zapatos rojos, La Metamorfosis (2000), Galvánicas (2002) de Israel Galván.
Interviene en Dos Hermanos (2004) que aunque no se estrenó en La Bienal, ese mismo año, Pastora colabora como Artista Invitada en obras de otras Compañías de referencia.
En la Bienal de 2006 estrena La Francesa donde aparece como absoluta protagonista de baile, representando 5 coreografías creadas por Israel Galván para ella y bajo la dirección artística de Pedro G. Romero. La Francesa, fue llevada a los escenarios, nacionales e internacionales, más importantes.
En la Bienal de 2008, actuó como artistas invitados en Tres Movimientos de Pedro Sierra.
Participa, junto a Carmen Linares, M. Poveda y Juan Carlos Romero en Cuatro Esquinas, obra creada para Flamenco Festival y representada en diversas ciudades de E.U. y el Spring Festival de Beirut y El Cairo.
Su espíritu inquieto la conduce a nuevos proyectos y aventuras artísticas donde tradición y vanguardia conviven de forma natural. En el 2010 estrena Pastora, recibiendo el reconocimiento del público, de la crítica especializada y el Premio Giraldillo a la innovación.
Interviene en Con Carmen Amaya en la Memoria, producido por la Fundación Tablao Cordobés y la Academia de las Artes y las Ciencias del Flamenco.
Estrena Identidades en el Teatro Maestranza de Sevilla donde Pastora pasea por las tablas como lo harían las mismísimas Matilde Coral, Milagros Mengibar, Carmen Ledesma, Loli Flores, Manuela Carrasco y como no, sus padres, José Galván y Eugenia de los Reyes, bajo la dirección de Antonio Canales.
Moratana, evoca la historia de convivencia entre gitanos y moriscos y fue estrenada en la Torre Don Fadrique de Sevilla, bajo la dirección de Rubén Olmo. Mírame, un repaso a sus últimos diez años de su baile.
La Edad de Oro, el reestreno de Israel Galván donde se retorna a la esencialidad flamenca: baile, cante y toque. Sindá una producción artística entre el flamenco de Pastora y la Lírica de la cantaora y guitarrista María Marín dirigida por Israel Galván. Pastora, baila es el tributo, a la danza flamenca, que rinde una artista que brilla sin ostentaciones, capaz de convertirse en una gitana vieja trianera que se deja llevar por el ambiente.
En 2018 interviene en el estreno en Paris y gira de Gatomaquia de Israel Galván. En 2019 estrenará La Máquina de Bulerías donde su baile se debate entre el clasicismo más absoluto y la locura.
No existe un solo Festival importante que no tenga en su programación a Pastora.
Actualmente, está inmersa en la creación de 6Taxi6 y Tribusssh!
PREMIOS
Matilde Coral del XVI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 2001
Premio Giraldillo a la Innovación por La Francesa, 2006
Madroño Flamenco al baile, 2009
Premio Giraldillo a la Innovación por Pastora, 2010
Premio de la Crítica a la mejor Bailaora, 2010
Pastora_Baila