Uku’Pacha somos una compañía de artes escénicas y nuevas tecnologías. Fusionamos nuestra pasión por las artes escénicas con el universo digital. Nuestro trabajo desarrolla nuevas estéticas y lenguajes que reflejen y cuestionen la profunda transformación digital y virtual que atraviesa nuestro mundo. Creamos historias y tratamos temáticas que interpelan a los individuos inmersos en esta era digital, abordando los retos y oportunidades que surgen en este contexto en constante cambio.
Buscamos crear experiencias escénicas innovadoras que dialoguen con la realidad contemporánea, poniendo en el centro las tensiones entre lo físico y lo virtual, lo humano y lo tecnológico. Nuestra obra es una exploración constante de cómo las tecnologías digitales pueden expandir las posibilidades expresivas del teatro y la danza, abriendo nuevos caminos para narrativas inmersivas y multisensoriales que transforman la experiencia tanto del espectador como del intérprete.
Somos Ariadna Grau y Ferran Gordillo, con una trayectoria en artes escénicas que hemos ido combinando con la incorporación progresiva de dispositivos tecnológicos. Para nosotros, la práctica artística es un espacio para impulsar nuevas dinámicas escénicas y expresar los intereses de una generación nacida en la era tecnológica que redefine continuamente los límites entre el cuerpo, la imagen y el espacio escénico.
Desde 2018, Uku’Pacha ha desarrollado diversas piezas que combinan danza, audiovisual y tecnología. En 2018 estrenamos “Lo que se ve en los ojos de una bestia”, en el Festival VIBRA de Girona. En 2022 creamos “Despedidas de un no-encuentro”, ganadora del VIII Certamen CronoTeatro de Madrid, y presenta en el ciclo Viver del CC Besòs-Maresma, el Cicle Aprop de Girona, el Festival Perpetracions, entre otros. 2023 presentan “Nunc Stans” en la Sala Badabadoc, el Festival Z, y otros. 2023 también estrenan “Imaginary Sound”, con el soporte de Zuidpool, RADAR, Tein Weyngaert, Teatre Jardí de Figueres, Estruch y Nau Ivanow. En 2024 presentan “A.K.A Project”, un proyecto de danza y realidad aumentada, en el Festival Trayectos, en colaboración con Etopía, Centro de Arte y Nuevos Medios. También estrenan “Field Recordings from Oblivion”, una pieza de danza y audiovisual para espacios públicos, en el Festival Píndoles, junto con un cortometraje de videodanza de 20 minutos con ese mismo título. En 2025 estrenan "INTER:FASE" en el Open Online Theatre Festival de Londres. También “Mary’s Room (Black Box)”, una pieza que combina teatro, realidad aumentada y audiovisual. El lugar de estreno se anunciará en breve.
Tráiler "Mary's Room (Black Box)"