REGISTRO

LA RITIRATA

Compañía

LA RITIRATA

Calle Canal 10
28420 Galapagar
Madrid
Comunidad de Madrid
LA RITIRATA Calle Canal 10 28420 Galapagar Madrid Comunidad de Madrid
Multidisciplinar

AMOR MÍSTICO

Compañía/Artista:
LA RITIRATA
Distribuidor/a:
LA RITIRATA

LA RITIRATA


 


 


Toda visión musical puede ser potencialmente válida, pero cuando los instrumentos utilizados y su manera de interpretarlos se corresponden con las vivencias del compositor en su época, de alguna manera las piezas del puzzle encajan creando una sinergia indiscutible. Partiendo de este principio, el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón crea La Ritirata, una formación dedicada a la interpretación histórica con la intención de redescubrir repertorios del Barroco, Clasicismo y primer Romanticismo, desde la aparición del violoncello hasta que la línea entre la interpretación histórica y moderna del mismo se estrecha al terminar el Romanticismo. La Ritirata toma su nombre del último movimiento del quinteto “La Musica Notturna delle strade di Madrid” en honor al violonchelista y compositor Luigi Boccherini.


A lo largo de sus 17 años de trayectoria, actúan en festivales y salas de gran prestigio de Europa, América, Asia y Oriente Medio, como por ejemplo Musikfestspiele Potsdam, Ludwigsburger Schlossfestspiele, International Fasch Festival Zerbst, Kulturforum Berlin, Tage Alter Musik Regensburg (Alemania), Internationalen Barocktage Stift Melk, Alte Musik Feldkirchen (Austria), Eszterházi Vigasságok (Hungría), Banchetto Musicale Vilnius (Lituania), Varaždin Baroque Evenings (Croacia), Teatro Nacional de China (Beijing), Felicja Blumental de Tel Aviv (Israel), Centro Studi Boccherini en Lucca (Italia), Sligo Festival of Baroque Music (Irlanda), Valletta International Baroque Festival (Malta), así como numerosas giras americanas por México, Chile, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Perú, Ecuador, etc. En nuestro país son habituales de los principales festivales y escenarios como Universo Barroco y Liceo de Cámara del CNDM en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Musika-Música/La Folle Journée del Palacio Euskalduna de Bilbao, Festival de Música Antigua de l’Auditori de Barcelona, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Fundación Botín y Festival Internacional de Santander, etc.


Subvencionados por el INAEM desde 2011, La Ritirata tiene en su haber varias grabaciones para las discográficas Verso, Arsis, Columna Música y Cantus, y desde 2013 son artistas del sello Glossa, uno de los más relevantes para la música Antigua en la actualidad. Sus grabaciones han cosechado un gran éxito de crítica en las principales publicaciones europeas, recibiendo el sello «Recomendado CD Compact», la calificación de «Disco Excepcional del Mes» de la revista Scherzo y disco «especialmente recomendado» de la revista Ritmo, «Melómano de Oro», «Supersonic Pizzicato» (Luxemburgo), «4 étoiles» en Classica (Francia), y estupendas críticas en Toccata y Fono Forum (Alemania), Gramophone y BBC (Reino Unido), Diapason (Francia), etc. 


En marzo de 2018, La Ritirata fue galardonada con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid de 2017 en la categoría de música clásica, que premia la labor de investigación y difusión de música antigua que realizó Josetxu Obregón en esa década. La Ritirata ha recibido también el Premio Ojo Crítico 2013 de RNE, en la modalidad de Música Clásica, concedido por primera vez en su historia a un grupo de música antigua, el Premio Codalario al “Mejor Producto musical 2014” y ha sido premiada hasta en cinco ocasiones en los Premios GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua): Mejor Grupo de Clasicismo Musical (2015), Premio de la Crítica (2018), Premio del Público al Mejor Grupo (2019), Premio al Mejor Grupo de Música Barroca del S. XVIII y Clasicismo (2019) y Premio a la Mejor Producción/Gestión (2020).


En 2018 La Ritirata celebró sus 10 años con la publicación en enero de su disco para Glossa "Neapolitan Concertos for various instruments", con la Beca Leonardo para Investigadores y creadores culturales de la Fundación BBVA, y con actuaciones en Thüringer Bachwochen en Alemania, tres conciertos en Finlandia, Quincena Musical de San Sebastián, Semana de Música Sacra de Álava, dos actuaciones en el XXVIII Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, la Fundación Juan March, London Music Nights, Festival de Música Clásica de Casalarreina y el concierto inaugural en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid en el ciclo "Universo Barroco" del Centro Nacional de Difusión Musical, que fue grabado y retransmitido por "Los Conciertos de La 2" de TVE y por Radio Clásica de RNE. Como colofón a la celebración de su aniversario, La Ritirata interpretó su  "Antonio Caldara: The Cervantes Operas" en la sala "De Bijloke" en Gante.


En 2019 cabe mencionar la publicación de su 11º CD "Alessandro Scarlatti: Quella Pace Gradita" junto a los solistas Alicia Amo, Giuseppina Bridelli y Filippo Mineccia, así como la gira por Centroamérica con conciertos en Panamá (Celebración del V Centenario de la fundación de Panamá), Ecuador (Festival Internacional de Música Sacra de Quito) y Colombia (Encuentros de Música Antigua de Villa de Leyva) y actuaciones en el Festival de Música Antigua de Aranjuez y en el Teatro Fernán Gómez de Madrid en el marco del festival Música Antigua Madrid 2019, Festival Internacional de Música y Danza de Granada en la Alhambra (concierto grabado y retransmitido por Canal Sur de Andalucía y por la productora francesa Oxymore para las cadenas Mezzo, que lo ha retransmitido más de 30 veces y Culturebox), Festival Clásicos en Verano (Madrid), Semana de Música Antigua de Logroño y Korkyra Baroque Festival de Croacia.


En 2020 a pesar de la crisis sanitaria del Covid-19, La Ritirata publicó su 12º CD "Antonio Caldara and the cello" y  pudo ofrecer 16 conciertos con actuaciones en Teatro Rosalía de Castro de A Coruña, Auditorio Nacional de Música de Madrid para el Ciclo Estival del CNDM (concierto sin público emitido en directo vía streaming), Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Santander, Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, Festival Encuentro de Música Antigua Silva de Sirenas en Madrid, Festival Terras Sem Sombra de Portugal, Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela, Festival de Música Antigua de Santander  y Ciclo Grandes Autores e Intérpretes de UAM/CSIPM.


En 2021 La Ritirata ofrece dos conciertos en Portugal: el Festival Terras sem Sombra y en la Inauguración de "Mostra Espanha" en Lisboa y un concierto en Summer Festivities of Early Music de Praga. En España actúan en Bilbao Musika-Música, Festival de Música Antigua de Albacete, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid para el ciclo Universo Barroco del CNDM con el programa de su CD "Quella Pace Gradita" junto a las cantantes Alicia Amo y Giuseppina Bridelli, Círculo das Artes de Lugo, Festival Internacional Las Navas de Marqués, Clásicos en Verano de Madrid, Festival de Música Antigua de Daroca, Semana de Música Antigua de Álava, Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, Música Antigua de Lorca y Ciclo de Grandes Autores e Intépretes de la Música (Auditorio Nacional). En noviembre en el festival Música en Segura obtienen el premio "Circuitos de FestClásica" con su programa "Festeggiando Macini" y su CD "Antonio Caldara and the cello" obtiene el premio "Listener's Choice Award" de The Violoncello Foundation de Nueva York (EE.UU.) como mejor álbum dedicado al violoncello. 


En 2022 La Ritirata inauguró la temporada de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza, y realizó una gira con el programa "Conciertos para 2, 3 y 4 claves de J.S. Bach" en Salamanca (Salamanca Barroca), Madrid (Auditorio Nacional para CNDM Universo Barroco) y Bilbao (Teatro Arriaga) junto al prestigioso clavecinista francés Pierre Hantaï y los clavecinistas españoles Diego Ares, Ignacio Prego y Daniel Oyarzabal. Ofrecieron también el concierto de clausura en la 59ª Semana de Música Religiosa de Cuenca con el oratorio de Alessandro Scarlatti "Il Giardino di Rose" junto a la soprano Nuria Rial, actuaron por primera vez en Baluarte de Pamplona, y llevó de gira su nuevo programa "Festeggiando Mancini" en una gira de 14 conciertos para FestClásica en importantes salas y festivales de toda España como Festival de Música Antigua de Aranjuez, Festival de Música de Segovia, Festival de Música Antigua de Vélez-Blanco, Música Antigua Gijón, Festival Camino de Santiago, Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Torroella de Montgrí, Semana de Música Antigua de Álava, Semana de Música Antigua de Estella, Otoño Musical Soriano, Música en Segura, Festival de Música Española de Cádiz y Fesival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.


En 2022 además, Josetxu Obregón publicó "CelloEvolution" (Glossa) su primer disco en solitario (tras grabar 12 junto al ensemble): un viaje musical sobre la evolución del violoncello desde sus inicios hasta la culminación con las suites de Bach.


En 2023 La Ritirata celebró su XV aniversario e interpretaró los "Conciertos para 4 claves de Bach" con Pierre Hantaï, Diego Ares, Daniel Oyarzabal e Ignacio Prego en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el oratorio "Il Giardino di Rose" de A. Scarlatti junto a Nuria Rial en Basilea, el programa de encargo "Bach. Cantatas 49 y 152" en el FIAS Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid en el Palacio Real con Lucía Martín-Cartón y Ferran Albrich, y varios conciertos en el Festival Internacional de Santander, Festival Clasclas de Vilagarcía de Arousa, Semana de Música Sacra de Martos (Jaén), así como recitales de CelloEvolution a cargo de Josetxu Obregón en el Festival Seviqc Brežice de Ljubljana (Eslovenia), Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Música Antigua Madrid y Festival de Música Antigua de Sevilla, y otras apariciones como solista en el Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid, Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, Festival de Órgano de Álava y Festival de Órganos de La Rioja y dos conciertos con el violoncello Stradivarius 1700 del Palacio Real de Madrid y dos conciertos con su programa "Festeggiando Mancini" en el Festival Internacional de Santander.


En 2024 actuaron en el Festival de Música Barroca de Albacete ("Antonio Caldara y el cello" con la soprano Eugenia Boix y la mezzo Beatriz Oleaga), Fundación BBVA ("El Arte de la Fuga" de J.S.Bach), Fundación Juan March ("Amor Divino" con la actriz Manuela Velasco y Beatriz Oleaga), Festival Bilbao Musika-Música ("Les Arts Florissants" de Charpentier y "Conciertos de la Capilla Palatina de Nápoles"), Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe ("Antonio Caldara y el cello" con Eugenia Boix), una gira con el oratorio de A. Scarlatti "Il Giardino di Rose" junto a Nuria Rial, Alicia Amo, Luciana Mancini, Víctor Sordo y José Coca Loza en Oviedo (Auditorio Príncipe Felipe), Madrid (Auditorio Nacional) y Valencia (Palau de les Arts), Festival Brunetti en Colmenar de Oreja (programa dedicado a Brunetti y Boccherini), Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Sonatas de Bach y Telemann), Festival de Música en Segura, Festival Internacional de Música de MArvao (Portugal), Festival Clásicos en verano de Madrid, Festival Internacional Camino de Santiago, Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Música de Torreciudad, Fundación Juan March de Madrid y Festival de Música Antigua de Plasencia. En septiembre presentaron su 15º CD "Fandango : Boccherini String Quintets" (Glossa/Note1 Music) que fue nominado en la categoría de "Música de cámara" de los premios ICMA 2024.


En 2025, coincidiendo con el 300 aniversario de la muerte de Alessandro Scarlatti, La Ritirata publica su 16º CD, la primera grabación mundial del oratorio "Alessandro Scarlatti : Il Giardino di Rose" para el sello Deutsche Harmonia Mundi / SONY CLASSICS junto a Nuria Rial, Alicia Amo, Luciana Mancini, Víctor Sordo y José Coca Loza, un lanzamiento que coincide  con la presentación en concierto en la Sociedad Filarmónica de Bilbao en febrero y en el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid en marzo y dará 3 conciertos dedicados a la figura de Scarlatti junto a la soprano Lucía Martín Cartón en el Palacio de Liria. Ofrecerá también numerosos conciertos de su anterior CD "Fandango : Boccherini String Quintets" en Málaga, Cádiz, Valladolid, Festival de Música Antiga dels Pirineus y Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Universidad Autónoma de Madrid. En octubre dedicarán otros dos conciertos a la figura de Boccherini: interpretarán su Stabat Mater con Nuria Rial en la Sociedad Filarmónica de Tenerife y en la Fundación Juan March de Madrid. A lo largo de 2025 llevarán también su nuevo programa "Amor Místico" con la mezzo Beatriz Oleaga y la actriz Manuela Velasco al festival Bilbao Arte Sacro, Almería, Festival Internacional de Almagro, Quincena Musical de San Sebastián y Festival Internacional Camino de Santiago. En verano estrenará la ópera semiescenificada "Escipión en España" con música de Alessandro Scarlatti y Antonio Caldara en el Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial.