Chloé Brûlé-Dauphin nace en Montreal, Canadá.
Estudia música y se forma en danza clásica en la Escuela Superior de Danza de Québec. Con 19 años viaja a Madrid para estudiar flamenco en la escuela Amor de Dios. Dos años más tarde se instala en Sevilla para continuar su formación con los grandes maestros de este arte. En 2002 empieza su andadura profesional como bailaora dentro de la compañía de Javier Latorre en su producción Rinconete y Cortadillo para la Bienal de Flamenco de Sevilla y en 2004 viaja a Tokyo como artista residente del mítico tablao El Flamenco. Los conocimientos adquiridos durante sus años de formación, junto a este nuevo lenguaje flamenco, se suman y se integran de manera determinante en su cuerpo.
De vuelta a Sevilla empieza un trabajo de búsqueda que le llevará a engendrar un lenguaje propio y a colaborar con otros artistas y proyectos desde la interpretación, la coreografía, la dirección o la asesoría artística.
Chloé a formado parte de las programaciones nacionales más relevantes como Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival de Jerez, Mercat de Les Flors, Festival de Teatro Clásico de Mérida, y mostrado sus creaciones en lugares destacados como Tanzhaus nrw (Düsseldorf), Théâtre Forum Meyrin (Ginebra), Le Quartz Scène National (Brest), Théâtre du Rond Point (Paris), Festival MIRADAS de Santos (Brasil), el SIDance de Seul (Corea), o el Festival de Teatro a Mil (Santiago de Chile), entre otros.
Algunos de sus galardones son: mejor espectáculo "ORIGEN" Premios PAD 2023; mejor intérpete y mejor espectáculo flamenco "LOS CUERPOS CELESTES" Premios Lorca 2022; mejor intérprete "NAUFRAGIO UNIVERSAL" Premios Lorca 2018; mejor bailarina " LIBERTINO" Premios Escenario 2017; mejor espectáculo de danza "LIBERTINO" Premios Lorca 2016; finalista en los Premios MAX como mejor intérprete "LIBERTINO", mejor autoría "LIBERTINO" y mejor coreografía "LOS CUERPOS CELESTES", entre otros.
LAS YEGUAS de Chloé Brûlé-Dauphin