REGISTRO

Cruceta Flamenco

Compañía

Cruceta Flamenco

Calle Juan de Juanes, 4, local 7 posterior
28933 Móstoles
Madrid
Comunidad de Madrid
Cruceta Flamenco Calle Juan de Juanes, 4, local 7 posterior 28933 Móstoles Madrid Comunidad de Madrid

Mariano Cruceta es un artista versátil y multidisciplinar con una larga trayectoria profesional de más de 25 años. En sus comienzos, destaca como primer bailarín en numerosas compañías nacionales y es artista invitado en diferentes producciones viajando por E.E.U.U., Canadá, Japón, Europa, Australia, Latinoamérica, India y China.


Dirige su compañía Cruceta Flamenco (subvencionada y apoyada por la Comunidad de Madrid) como director y productor artístico; coreógrafo e intérprete y el Centro de Artes Escénicas Cruceta Flamenco.


Dentro de sus producciones coreográficas destaca su originalidad a la hora de entender el lenguaje flamenco unido a la composición musical con un estilo contemporáneo, y ha sido premiado en el Certamen Internacional de Coreografía de Danza española y Flamenco de Madrid.


Sus obras escénicas han sido siempre presentadas en Madrid; y en muchos de los principales festivales y teatros nacionales e internacionales: Por amor al arte (2000), Hechicero (2001), Yényere (2002), En rojo vivo (2003), Otelo (2005), En Rojo (2006), Invernadero-8 reflexiones (2009), La Confidencia (2011), La Diosa Impura (2012) , BPM Dualidad (2014), La noche escondida (2018), La isla de los zapatos (2.019) , Ecuanimidad (2.024) e Hygroskopía (2.024).


Ha colaborado en diferentes discos musicales como productor y arreglista: 8REFLEXIONES de Caroline Planté (2.010), LA NOCHE ESCONDIDA de Electrolé (2.015) y LIVING ROOM de Miguel Linares (2.021).


Por otro lado, y dado su continuo interés e investigación en utilizar e incluir la producción audiovisual en sus obras ha realizado y dirigido diversos proyectos audiovisuales que han sido expuestos y premiados nacional e internacionalmente:





• Cortometraje Invernadero: recibió el tercer premio en el I Festival Internacional Flamenco de Cortometrajes y se presentó en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Festival Flamenco de Nîmes., en el Ciclo de Cine y Flamenco organizado por el Instituo Andaluz del Flamenco en Sevilla y en Jerez , en las FNAC de Espana, en el Festival Flamenco de Montreal y en varias ciudades de Brasil.




• Videodanza “Deconstrucción”: extraído de su documental biográfico “Detrás del Espejo”, dirigido y realizado por el galardonado por un Goya, Pepe Carballo.




• El cuaderno de Gloria que a través de la literatura y mediante un espacio sonoro aúna poesía, danza y música.




• Coreografías Literarias en las cuales sintetiza su propio lenguaje coreográfico apoyado en la palabra y la fuerza del texto narrado en un formato videoartístico.




• Cortometraje Mujer: estrenado en el Festival de la Filmoteca de Coslada (Madrid) y que ha sido expuesto y reconocido internacionalmente en: Museo de Arte Moderno dentro del Festival Flamenco de Medellín (Colombia), selección oficial en el International Folklore Film Festival de Kerala (India), selección oficial en el Festival Cámara Corporizada de Buenos Aires (Argentina), selección oficial en la categoría Xerinola en el Festival Choreoscope de Barcelona (España) siendo además expuesto en la plataforma Filmin durante un mes; Presentación en la Cineteca del Matadero de Madrid dentro del Festival Flamenco de Madrid (España) y en la última edición del Festival de Ibérica Contemporánea de Querétaro (México).




• Actualmente se encuentra trabajando en su próximo trabajo audiovisual y coreográfico: ARTE ROTO - Kintsukuroi que será presentado próximamente.





 


 

Tráiler oficial del espectáculo