El Gran Teatro de Córdoba comenzó a construirse en 1871. Obra del arquitecto Amadeo Rodríguez, se inauguró el 13 de abril de 1873.
Contaba con 28 palcos principales, 2 palcos proscenios, 24 plateas, 2 plateas proscenias, 8 palcos segundos, 2 palcos proscenios, 403 butacas, 99 delanteras de anfiteatro, 105 delanteras de paraíso, 200 entradas principales de anfiteatro y 600 entradas de paraíso. Hasta 1970, año en que fue cerrado, sufrió diversas remodelaciones que no afectaron a su estructura inicial. En el año 1976 se presenta al Ayuntamiento de Córdoba la solicitud de demolición del Gran Teatro por parte de sus propietarios.
Años más tarde, se hizo cargo el Ayuntamiento en 1982 tras declarar el edificio bien histórico artístico procedió a su restauración llevada a cabo por el arquitecto José Antonio Gómez Luengo, creando la Fundación Pública Municipal Gran Teatro (en la actualidad Instituto Municipal de Artes Escénicas de Córdoba) y abriendo sus puertas el 19 de mayo de 1986 para abrir el XI Concurso Nacional de Arte Flamenco.
Actualmente el Gran Teatro tras su última remodelación interna mantiene su estructura original de teatro a la italiana con sala en forma de herradura y contiene un aforo algo más limitado que antes; en estos momentos cuenta con 992 localidades distribuidas en patio de butacas, plateas, palco, anfiteatro y paraíso (coloquialmente conocido como gallinero).
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y/o mostrar publicidad relacionada con tu preferencia sobre la base de un perfil elaborado a partir de tu hábito de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Para más información consulta la política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar".
← Volver atrás
La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública
Cookies técnicas y funcionales
Google Analytics (nuevo)
Google Maps (nuevo)