REGISTRO

ESPECTÁCULOS

Teatro

Nuestras dos almas recital-homenaje a Gustavo Adolfo Becquer

Subgénero:
Otros
Duración:
1 hora
Fecha de Estreno:
13 enero 2007
Compañía/Artista:
Interpluguin
Distribuidor/a:
Interpluguin
Autoría:
A.L. Zago - J.E.Mochi
Dirección:
J. E. Mochi
Intérpretes:
Juan Erasmo Mochi
Escenografía:
Paco Bello
Vestuario:
Verónica E.
Música:
Benjamín Torrijo - J.E. Mochi - A.L. Zago
Iluminación:
Paco Martínez
Sonido:
Alfonso Alonso
Formato:
Mediano
Un espectáculo teatral en el que se desglosa la intención y las motivaciones de Gustavo Adolfo Bécquer, y las razones que tuvo para sublimar el sentimiento del amor y la mujer, con imágenes y proyecciones de su entorno, su familia y su infancia, para dar paso a un recital de sus mejores poemas y rimas, con fondos descriptivos musicales el actor interpreta las mejores composiciones del poeta aglutinando las rimas y unificándolas según las intenciones del poeta en rimas de amor o de despecho.
Un espectáculo donde se detallan y analizan distintos contenidos biográficos de la vida del poeta.

Sobre las Rimas y poemas de Gustavo Adolfo Bécquer, se ha compuesto un acompañamiento musical y de sonidos ambientales.

Las Rimas de Bécquer, las mas cortas de ellas, han sido aglutinadas para formar tres grandes poemas de mayor duración titulados: Perlas en el Río,( Rimas 21-20-22-38-23-17-10-16-14) Reproches (Rimas 77-30-46-48-34-35) Habrá Poesía (Rimas 4-33-44-49-58). Otros siete poemas y una introducción a modo de dedicatoria integran la producción de “NUESTRAS DOS ALMAS” .
SINOPSIS

Con sentimiento y emotividad un actor (Juan Erasmo Mochi) presta su voz a un gran poeta: “GUSTAVO ADOLFO BECQUER”, y en un recorrido por su biografía y su obra, nos habla y relata sus vivencias, sufrimientos, tristezas, alegrías y placeres de su vida.

Las experiencias con sus musas, las desgrana de tal manera que consigue con su relato un interesante y atractivo monólogo donde el público se engancha y pone toda su atención.

Sus poemas son declamados con gran acierto y una gran percepción del sentimiento que puso el poeta en sus rimas y poemas.

Con músicas inéditas, especialmente compuestas para esta obra de teatro y guiado por un hilo conductor, refiere desde su nacimiento hasta su muerte, cada momento relevante de su vida con gran atino, y consigue un ambiente y dominio de la situación de cada uno de los instantes vividos por el poeta.

La admiración y entusiasmo desde niño de este actor por el poeta sevillano, le ha motivado a hacerle un homenaje, recordándoles a sus más asiduos lectores su obra y a los más jóvenes introducirlos en su mundo fascinante…es un reto para él.
X

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y/o mostrar publicidad relacionada con tu preferencia sobre la base de un perfil elaborado a partir de tu hábito de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulta la política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar".

Aceptar
Rechazar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública
Cookies técnicas y funcionales

Google Analytics (nuevo)

Guardar configuración