REGISTRO

ESPECTÁCULOS

Danza

SAIKURIKKU: los ciclos según Larumbe

Subgénero:
Danza moderna y contemporánea
Duración:
60 min
Fecha de Estreno:
23 octubre 2010
Compañía/Artista:
Larumbe Danza
Coreografía:
Juan de Torres Daniela Merlo
Dirección:
Juan de Torres Daniela Merlo
Intérpretes:
Verónica Garzón, Belén Guijarro, Irene Vázquez, Antonio Rius, Cristian López, Juan de Torres y Daniela Merlo
Escenografía:
Alejandro Andújar y Liza Bassi
Vestuario:
Liza Bassi y Lola Canales
Música:
Original: Mauricio Corretje / Otras: Brian Eno (versión Yoshida Brothers), Antonio Olías (Encuentros),
Iluminación:
Lia Alves
Formato:
Mediano
(ESPECTACULO DE SALA O CALLE)
“Saikurikku” es un vocablo japonés, cuyo significado es “Cíclico”. La obra plantea un universo circular, cíclico y ritual, inspirado en la estética y significado que sugiere el título, así como en el sucederse de las estaciones, del calor y del frío.
La coreografía está a cargo de los propios directores de la Compañía, Daniela Merlo y Juan de Torres, quienes, a través de una dirección que lleva al bailarín hacia lo más intuitivo y auténtico, buscan cerrar el círculo conectando lo más ancestral con el presente más urbano.
Los ciclos se suceden con la idea de volver. La obra se divide en cuatro bloques, correspondientes a las cuatro estaciones. Para esta parte se invita a que participen los alumnos de los Talleres de Danza/Teatro del Municipio de acogida.

La Primavera es una breve ráfaga de introducción al espectáculo, interpretada por figurantes, estudiantes de danza y/o teatro, seleccionados en cada lugar de representación por medio de un taller previo.
El Verano, interpretado por los bailarines de la compañía, es una visión personal y abstracta de la magia de los veranos urbanos, de ambiente sensual, plácido y ritual en alternancia con fuertes subidas de intensidad energética y una interacción muy directa con escenografía e iluminación.
El Otoño, interpretado por los directores de la compañía, es un juego musical y espacial de tintes cómicos/absurdos, explotando y asumiendo el paralelismo entre la condición madura de los intérpretes y la estación que representan.
El Invierno está planteado como una travesura del tiempo, quien mantiene a su merced a bailarines y movimientos según sus cambios de humor. Unas castañuelas y un par de ventiladores son los desencadenantes de las ráfagas de frío. El multimedia en interacción con la escenografía envuelve a una coreografía que, de jocoso/humorística, se torna ritual y por fin salvaje.

Video_Promo

X

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y/o mostrar publicidad relacionada con tu preferencia sobre la base de un perfil elaborado a partir de tu hábito de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulta la política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar".

Aceptar
Rechazar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública
Cookies técnicas y funcionales

Google Analytics (nuevo)

YouTube (nuevo)

Guardar configuración