My Way, pero quién es Santiago
Performance de danza–multimedia  donde se fusionan creaciones de video, fotografía, sonidos naturales y electrónicos, música, textos y coreografía. Creada en el LAV y estrenada en el  Festival Internacional de Artes de Calle de Valladolid, TAC Mayo 2010.
Sinopsis Argumental
En esta performance, Alicia Soto  nos hace reflexionar sobre dos pensamientos filosóficos: “Cogito Ergo Sum” (Pienso Luego Existo) de Descartes, así comienza la obra. Pero la artista nos propone que realmente somos y existimos porque nuestra  vida la  construimos y la creamos  andando… caminando.  El encerramiento en la arena es la metáfora del ser humano, de volver a conectarse con nuestro yo, nuestro ego, con nuestro cuerpo, nuestro instinto  animal y más primitivo. La arena es ese elemento sigiloso casi imperceptible, pero poderoso, el obstáculo que nos hace caer y levantarnos para seguir hacia delante.  Por mucha tecnología, modernas ciudades y grandes avances que la inteligencia del humano desarrolle, los humanos seguimos siendo “animales” solitarios en busca de nuestra vida. “Ambulo Ergo Sum” (Camino Entonces Existo) de Gassendi, así se cierra la obra.
 Acompañado con imágenes en video  de la obra del fotógrafo Ángel Marcos, paisajes y naturaleza.
Caminar es la metáfora del Sueño de escapar del encerramiento emocional, es la metáfora del inicio a la vida.