VOLVER
Neural Narratives2: Polytopya
Danza
Subgénero: Nuevas vanguardias
Producido por: PRODUCCIÓN: INSTITUTO STOCOS.
CO-PRODUCCIÓN: Festival IDN y Mercat de las Flors.
APOYOS: Programa de Cultura de la Unión Europea, El Graner Espacio de Creació (Barcelona), Hebel Halle (Heidelberg, Germany), Teatros del Canal (Madrid), Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Infomus-Casa Paganini- Universitá de Genova (Italia) e Institute for Computer Music de Zurich
Fecha de Estreno: 26 febrero 2015
Compañía/Artista: INSTITUTO STOCOS ( Muriel Romero&PabloPalacio)
Email: acusmatrix@pablopalacio.com
Email: muriel@stocos.com
Teléfono: 659958080/ 605081621
Datos técnicos
Coreografía:
INSTITUTO STOCOS ( Muriel Romero y Pablo Palacio)
Dirección: Muriel Romero y Pablo Palacio
Intérpretes: FABRICE EDELMAN: Ha formado parte del Hagen Ballet, de la Komische Oper de Berlin y el Ballet de Basilea a lo largo de 8 años. En el 2002 entra en la Compañía Nacional de Danza de Nacho Duato. En la temporada de 2008 pasa a ser repetidor de la Compañía Nacional de Danza 2, que acaba dirigiendo en el 2010.
MURIEL ROMERO:Bailarina y coreógrafa, Cuenta con diversos premios internacionales de danza y y ha primera solista de prestigiosas compañías como Deutsche Oper Berlin, Gran Théatre de Genéve o Compañía Nacional de Danza.
ALICIA NAREJOS:Ganadora del primer puesto en el concurso “Tiempo de Danza” de Murcia y del tercer premio en la modalidad de artes escénicas de la XIX edición del concurso Creajoven, Murcia, con su primera creación “Adherencias”.
Traducción: No hay texto
Adaptación: NO
Escenografía: Daniel Bisig y Pablo Batista
Vestuario: NICOLAS & ATIENZA
Música: Pablo Palacio
Iluminación: Juan carlos Gallardo
Sonido: Pablo Palacio
Duración: 50 M
Argumento
Neural Narratives 2: Polytopya es la segunda parte del proyecto Neural Narratives
(Narrativas Neuronales), centrado en la creación de extensiones corporales artificiales interactivas para bailarines.La sonificación y visualización de estas extensiones corporales permiten a los bailarines en escena alterar y ampliar su presencia corporal y posibilidades de movimiento. En Polytopya, un término formado a partir de Poly (muchos), Topos (lugar) y Utopía (en ninguna parte), estas extensiones virtuales funcionan como instrumentos multi-modales que conectan la generación de música e imágenes a la actividad corporal de los bailarínes, produciendo así un mundo compartido en el que ambas entidades (reales y virtuales) establecen recíprocamente sus condiciones creativas.
Galería
Vídeo
NEURAL NARRATIVES 2: POLYTOPYA. Clip Corto.
VOLVER