REGISTRO

ESPECTÁCULOS

La Red Recomienda
Teatro

J´attendrai

Subgénero:
Teatro contemporáneo
Duración:
01:30
Fecha de Estreno:
03 diciembre 2020
Compañía/Artista:
Producciones Inconstantes Teatro
Distribuidor/a:
CRÉMILO, PROYECTOS CULTURALES Y DIST. ESPECTÁCULOS
Autoría:
José Ramón Fernández: Filólogo por la UCM, ha escrito más de 30 obras y más de 20 adaptaciones. Obras destacadas: "La Tierra", "Nina" o "Las Manos".
Dirección:
Emilio del Valle: Director artístico de Inconstantes Teatro, considerada “entre las mejores compañías de la escena nacional”(Rosana Torres, El País)
Intérpretes:
Chema de Miguel: Ha participado como actor en más de un centenar de montajes en el María Guerrero, el Piccolo Teatro de Milán, etc. Jorge Muñoz: Actor y director formado en la RESAD, entre sus obras destacan "Abre el ojo", "Como cerdos" o "La tierra". Cristina Gallego: Formada en el Centro de Formación Actoral Gina Piccirilli, sus últimas obras: "Firmando Lejárraga" e "Hipólito". Camela Almeda: Formada en la RESAD ha trabajado en más diez montajes destacando su papel de Fedra en "Hipólito". Denís Gómez: Formado en la Escuela de Juan Carlos Corazza, ha participado en más de 20 montajes. Paula Ruiz: Formada en la RESAD, en danza contemporánea y en violín, ha participado en más de quince montajes. Javier Gordo: Acordeonista, pianista, pedagogo y compositor.
Traducción:
No hay
Adaptación:
No hay.
Escenografía:
Arturo Martín Burgos
Vestuario:
Cecilia Molano
Música:
Montserrat Muñoz
Iluminación:
José Manuel Guerra
Sonido:
Andrés Gonsálvez
Formato:
Mediano
Pepe, un deportado español de Mauthausen, a sus casi noventa años, acude a París a cumplir una promesa hecha seis décadas atrás. En Mauthausen conoció al francés Claude, quien le encargó que fuera a visitar a su novia Patricia, si lograba salir del campo de concentración. Por eso el anciano decide visitar un pequeño hotel rural llamado J’attendrai cerca de la ciudad, acompañado de su nieta Jeannine. Allí, ambos viajeros se encuentran con Claire, la nieta de Patricia, que aún conserva algunas reliquias de su abuela.

J’attendrai, título además de la canción de amor que paradójicamente marcó la experiencia de Mauthausen, cuenta el holocausto a través de sus secuelas de manera poética, envolvente y onírica.