REGISTRO

ESPECTÁCULOS

Danza

LEGADO

Subgénero:
Danza flamenca y española
Duración:
01:15
Fecha de Estreno:
21 mayo 2023
Compañía/Artista:
NEXUS COMPANY
Distribuidor/a:
NEXUS COMPANY
Coreografía:
TANIA MARTÍN Y CARLOS ROMERO
Dirección:
AVENIDA DEL MANZANARES 144, 28019, MADRID
Intérpretes:
Bailarinas: Tania Martín, Laura Zofia, Muriel A Carvajal, Nuria Tena Bailarines: Carlos Romero, Álvaro Brito, Ethan Soriano, Mario MIngueza
Escenografía:
TANIA MARTÍN - CARLOS ROMERO - NEXUS DANCE COMPANY
Vestuario:
TANIA MARTÍN - CARLOS ROMERO - NEXUS DANCE COMPANY - TANIA BAKUNOVA - LOURDES BOAN
Música:
Tania Martín – Carlos Romero – Roque Baños – Fernando Egozcue – ACETRE Enric Palomar - Yelsi – Miguel Poveda – Manolo Carrasco – Sonia Miranda – Domingo Patricio – Jesse Cook - Montse Cortés
Iluminación:
JORGE MANUEL ELBA GÓMEZ
Sonido:
JORGE MANUEL ELBAL GÓMEZ
Formato:
Mediano
Con LEGADO, NEXUS pretende recuperar una pieza fundamental de nuestra cultura reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a través de la mirada innovadora y en diálogo con la actualidad de dos jóvenes coreógrafos, TANIA MARTÍN y CARLOS ROMERO.
LEGADO es un espectáculo inspirado en el recorrido que ha hecho el Flamenco desde sus inicios hasta hasta la actualidad. El espectáculo expresa este viaje a través de la Danza Española más vanguardista. El Flamenco comenzó siendo un baile típico de una zona a la que nadie prestaba atención, a la que nadie daba valor. Poco a poco su música, su baile y su estética conformaron un baile total, que fue desarrollándose y expendiéndose por todo el planeta hasta convertirse en una expresión artística universal.

LEGADO

Acciones de mediación

En línea con los planteamientos de NEXUS, el objetivo de LEGADO es ofrecer un espectáculo de calidad y con él:
- Difundir y superar el desconocimiento y/o prejuicios asociados al flamenco y la danza española.
- Aproximar a nuevos públicos el flamenco sin perder su esencia y a los públicos actuales de éste.
Para lograrlo, el espectáculo estará acompañado y apoyado por la difusión en la WEB y RRSS y el desarrollo de acciones dirigidas y adaptadas a distintos perfiles de personas con el fin de aproximar la danza a todas ellas y construir y consolidar públicos:
- Ensayos abiertos
- Diálogos entre creadores/intérpretes y público
- Talleres con niños, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad
- Talleres con bailarines/as de las ciudades dónde se represente el espectáculo
- Conferencias Danzadas.