REGISTRO

ESPECTÁCULOS

Teatro

¿DE DÓNDE VENIMOS?

Subgénero:
Teatro actual, Teatro contemporáneo, Otros
Duración:
01:05
Fecha de Estreno:
14 diciembre 2024
Compañía/Artista:
L`Om Imprebís
Distribuidor/a:
Berini (Érase una vez cultura)
Distribuidor/a:
L`Om Imprebís
Autoría:
Hassane Kouyaté y Santiago Sánchez
Dirección:
Hassane Kouyaté
Intérpretes:
Santiago Sánchez y Víctor Lucas
Traducción:
-
Escenografía:
Dino Ibáñez
Vestuario:
Gabriela Salaverri
Música:
Víctor Lucas
Iluminación:
Félix Garma
Formato:
Pequeño
Un viaje teatral a través de palabras y sonidos de Galeano, Mujica, Serrat, Cervantes, Pavlovsky, Calderón, Hierro, Chéjov, Tchaikovsky, Lorca… y la tradición oral de tres continentes.
Cada vez más nos preocupan temas como la paz, el poder, la economía, la naturaleza… Sin embargo, en este trabajo, nos parece fundamental plantearnos también otras preguntas ¿Cuáles son los momentos esenciales de la vida? ¿Qué motiva y condiciona lo que hacemos? ¿De dónde venimos?
Intentamos responder a esas cuestiones, dejándonos llevar por diferentes disciplinas del arte. Una invitación a crear juntos un momento compartido, de encuentro, de placer. Un momento en el escucharemos palabras de genios, de locos, de genios-locos… Palabras que nunca habíamos oído, o quizás sí, pero que hoy vamos a vivir juntos.

Teaser ¿De dónde venimos?

Acciones de mediación

En conexión con el espectáculo “De donde venimos?”, presentado en coproducción del Centro Internacional de Teatro Actual -CITA y la compañía valenciana L'Om Imprebís -interpretado por Santiago Sánchez i Víctor Lucas y con dirección de Hassane Kouyaté- sus creadores proponen actividades de mediación con alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato basadas en un encuentro para reflexionar sobre la función del arte en nuestra sociedad y su relación con la educación.
A partir de textos y testigos de Ken Robinson, Eduardo Galeano o Peter Brook, además de fragmentos de la propia obra teatral, se establecerá un diálogo entre creadores, profesores y alumnos sobre la consideración del arte en el sistema educativo, el sentido de la enseñanza artística y el papel de las artes en general -y del teatro particular- a nuestra sociedad.
Conceptos como por ejemplo compromiso, calidad y visibilidad serán abordados para establecer una relación entre esos valores, las aulas y los escenarios como plataformas para otorgarles la importancia que merecen a nuestro devenir cotidiano.