REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Muere el baílarín y coreógrafo Antonio Gades

Muere el baílarín y coreógrafo Antonio Gades

Falleció en Madrid el pasado martes 20 de julio de 2004 debido a una larga enfermedad.

21 de julio de 2004

ANTONIO ESTEVE RÓDENAS "Antonio Gades". Bailarín español conocido por el nombre artístico de Antonio Gades. Nació en Elda, Alicante, el 16 de noviembre 1936 en el seno de una familia modesta. A los once años empezó a trabajar para ayudar a su familia como botones y como aprendiz en el diario madrileño ABC. Su afición por el baile nació de su asistencia a un espectáculo dirigido por Pilar López. Se inició en un espectáculo de variedades en el Circo Price de Madrid, donde lo descubrió la bailaora. En 1952 entra en la compañía de Pilar López, donde tras recibir lecciones de Manolo Vargas, llegó a ser primer bailarín, y como tal recorrió los principales escenarios del mundo. El que fuera primer director del Ballet Nacional de España fue distinguido en 1983 con el Premio Nacional de Bellas Artes y en 1986 con el Premio Nacional de Danza.

Noticias relacionadas

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.