La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos concede la Palma de Oro de Alicante al crítico y periodista Gonzalo Pérez de Olaguer.
Gonzalo Pérez de Olaguer ha sido galardonado hoy con el premio Palma de Alicante 2005 "por su constante compromiso en el ejercicio de la información y la crítica teatral con la labor de los dramaturgos vivos españoles". La Palma de Alicante la conceden anualmente las instituciones patrocinadoras de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos para resaltar la trayectoria de una persona o institución que se haya caracterizado por el apoyo a la dramaturgia española contemporánea.
Según el acta de concesión del premio, "Gonzalo Pérez de Olaguer ha ejercido ese apoyo a la dramaturgia española tanto través de su extenso trabajo de más de 25 años como crítico en El Periódico de Catalunya, como en su papel de director de la revista Yorick, publicación que ha resultado fundamental para analizar la situación del teatro español en los años sesenta y comienzo de los setenta, ya que además de sus entrevistas, artículos de opinión y crítica teatral publicó numerosas obras de los autores españoles escritas en esa difícil etapa de nuestra historia reciente."
Gonzalo Pérez de Olaguer (1936) fundó en 1965 la revista de teatro Yorick, que dirigió hasta su cierre, en 1974. Ha ejercido la crítica teatral en Mundo Diario, Diario de Barcelona y, desde 1978, en El Periódico de Catalunya. También ha colaborado en las revistas Primer Acto y El Público y ha publicado varios libros.
Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.