Las tres hermanas, junto con Tío Vania y El jardín de los cerezos, es uno de los textos más significativos de Anton Chejov, autor considerado
como una de las figuras más destacadas de la literatura rusa y un representante fundamental del denominado naturalismo moderno.
Como en toda su obra, en “Las tres hermanas” Chejov hace un retrato de la vida rusa del momento. La acción se centra en tres hermanas que viven en un pueblo perdido de provincias. Su único deseo es volver a Moscú, símbolo para ellas del amor y de la mundanidad, en suma, de la vida digna de ser vivida. Un drama impregnado de sutileza y lirismo en que se hace un retrato de las angustias penas, esperanzas e ilusiones frustradas de la vida cotidiana de provincias de la Rusia de finales del siglo XIX.
La retrospectiva viajará a una docena de teatros públicos asociados a La Red en el marco de la celebración del 25 Aniversario de la entidad.
El encuentro, en el que La Red formó parte del grupo motor de contenidos, se desarrolló del 10 al 13 de junio.
El periodo para inscribirse va del 7 de julio al 5 de septiembre de 2025.