Ramón Oller "no ha querido ofrecer una lectura corriente; fiel a su espíritu indómito, ha intentando realizar una mirada innovadora, transgrediendo convenciones para crear su propio espectáculo y cambiando los papeles, porque su Butterfly es un chico, y su Pinkerton una mujer".
La acción de Madama Butterfly se desarrolla en Nagasaki, Japón, a finales del siglo XIX. Mientras está destinado a bordo del navío USS Abraham Lincoln en Nagasaki, Pinkerton, un oficial de la marina estadounidense se casa con Cio-Cio-San, joven geisha japonesa llamada Butterfly. Tiempo después él tiene que regresar a los Estados Unidos.
Ella le espera durante tres años pese a los comentarios y advertencias de los que rodean a la geisha diciéndole que él no regresará. En ese tiempo ella cría sola a su hijo, el cual nació después de que Pinkerton se fuera. Al acabar los tres años, Pinkerton regresa con su nueva y legitima esposa norteamericana, Kate, para recoger al niño y criarlo en los Estados Unidos, es entonces cuando se produce un fatal desenlace.
Ficha artística:
Dirección: Ramón Oller
Iluminación: Eric Berglund
Espacio escénico: Juan Jorba
Vestuario: Mercè Paloma
Producción: Compañía Metros, Centre Coreogràfic de Teatres de la Generalitat Valencia, Festival Castell de Perelada
Bailarines: Keith Morino, Susana García, Arnau Castro, Sandrine Rouet, Ana Criado, Sau Ching, Joana Rañé, Raúl Heras, Javier García, Vicente Palomo, Daniel Corrales, Yannick Badier
Banda sonora: José Antonio Gutiérrez
Coreografía: Ramón Oller
Música: Giacomo Puccini
La retrospectiva viajará a una docena de teatros públicos asociados a La Red en el marco de la celebración del 25 Aniversario de la entidad.
El encuentro, en el que La Red formó parte del grupo motor de contenidos, se desarrolló del 10 al 13 de junio.
El periodo para inscribirse va del 7 de julio al 5 de septiembre de 2025.