REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

‘Días mejores’, seis vidas al límite vistas por Àlex Rigola

‘Días mejores’, seis vidas al límite vistas por Àlex Rigola

El director catalán vuelve a trabajar con Teatro de La Abadía con un texto de Richard Dresser que se instala en la cartelera madrileña a partir del 22 de enero

15 de enero de 2009

‘Seis actores. Una infravivienda. Un delirio’. Así se puede leer en las primeras líneas de presentación de ‘Días mejores’, el proyecto que reanuda la colaboración establecida entre el director de escena Àlex Rigola y el Teatro de La Abadía. Ambos vuelven a cruzar sus caminos después de colaborar en las adaptaciones de ‘Ubú Rey’, de Alfred Jarry, y ‘Largo viaje hacia la noche’, de Eugene O’Neill. Les une por tercera ocasión un texto de Richard Dresser que se adentra en el paradigma de la sociedad occidental, Estados Unidos.

 

La trayectoria de Dresser, un autor que reconoce influencias de Samuel Beckett y Harold Pinter, le distingue como un mordaz observador del modo de vida estadounidense, un estilo del que ya hacía gala en textos como ‘El camino hacia la ruina’ y ‘En pos de la felicidad’. Personajes al límite marcados por la marginalidad social y al borde del colapso son los que habitan sus creaciones. Así pasa en ‘Días mejores’, un libreto que escribió a finales de los 80 que no ha perdido enlace con la actualidad y en cuya traducción ha trabajado el dramaturgo Ignacio García May.

 

El protagonismo del montaje producido por Teatro de La Abadía junto a Temporada Alta y el Centre d’Arts Escèniques de Reus recae en un sexteto de jóvenes que combate la precariedad laboral y social con acciones como robar comida de los ‘fast food’, prender fuego al mobiliario y poner a la venta sus últimos enseres. Fuera de su círculo vital se escucha a los perros aullar, al igual que unas voces que proclaman que la salvación está cerca. Mensajes que libran un duelo que pasa desapercibido a los personajes, sumidos entre la carcajada y el estupor en la esperanza de que vendrán los días mejores a los que alude el título de la obra.

 

Ernesto Arias, Irene Escolar, Lino Ferreira, Ana Otero, Tomás Pozzi y Marc Rodríguez protagonizan la que ha sido definida como “una comedia freaky’. En el aspecto técnico, Rigola, director del Teatre Lliure, se ha rodeado de un equipo que ya conoce sus métodos de trabajo. La escenografía la firman Max Glaenzel y Estel Cristià, el vestuario lo ha diseñado Berta Riera y la iluminación es de María Doménech. Pau Carrió se ha encargado de las proyecciones audiovisuales y el sonido.

 

‘Días mejores’ se estrenó oficialmente en el Teatre de Salt (Girona) el próximo 5 de diciembre, dentro de la programación del Temporada Alta. Después ha visitado Palma de Mallorca y el Teatre Lliure de Barcelona antes de establecerse del 22 de enero de 2009 al 8 de marzo en el Teatro de la Abadía de Madrid. Posteriormente se lanzará de nuevo a realizar una gira.

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

El Teatro Bergidum de Ponferrada, Premio “Aquí entra circo” de CircoRed

10 de octubre de 2025

El espacio ha sido una de las sedes del IX Encuentro Circo en Red, que se ha celebrado del 7 al 9 de octubre.

La Red

La Red, con el apoyo del INAEM, presenta en Mercartes la segunda edición de Teatros del Sur

08 de octubre de 2025

En esta edición 2025 contaremos con la presencia de ocho invitados internacionales procedentes de Italia, Croacia y Francia.

La Red

Arranca en el Teatro Circo Albacete la exposición itinerante “Maravillas de un museo, en Almagro maravillas”

26 de agosto de 2025

La retrospectiva viajará a una docena de teatros públicos asociados a La Red en el marco de la celebración del 25 Aniversario de la entidad.