REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

Sergi Belbel presenta ‘L’ Inspector’ de Gógol en el Teatre Nacional de Catalunya

Sergi Belbel presenta ‘L’ Inspector’ de Gógol en el Teatre Nacional de Catalunya

Jordi Galceràn adapta el texto del dramaturgo ruso, una comedia sobre la corrupción política, en la versión que se estrena el 4 de febrero

30 de diciembre de 2008

Cuando se cumplen dos siglos del nacimiento de Nikolai Gógol (1809-1852), ‘L’ Inspector’, una de sus obras más relevantes, regresa al primer plano de la actividad escénica. Es el texto que ha escogido Sergi Belbel para que el Teatre Nacional de Catalunya lo ponga en escena a partir del 4 de febrero. El dramaturgo dirige una función que pone al descubierto con humor e ironía la corrupción política que atenazaba a la Rusia del siglo XIX.

 

Jordi Galceràn se ha encargado de realizar una versión del texto escrito por Gógol, considerado una obra maestra dentro del género del drama satírico. Una adaptación libre en la que ha respetado el fondo del original, la pormenorizada descripción de la hipocresía y el cinismo del que hacen gala los que ostentan algún tipo de poder.

 

En ‘L’ Inspector’, el protagonismo recae en Iván Khlestakov, un estafador que llega a una ciudad rusa de provincias acompañado de su criado. Allí le tributarán un recibimiento inesperado. Días antes, el jefe de policía del municipio, Antón, conoció la noticia de que iban a recibir la visita de incógnito de un delegado gubernamental

 

Todos los estamentos del poder involucrados en asuntos sucios se prestarán así a enmascarar ante el inspector una realidad marcada por la corrupción y el abandono de las obligaciones contraídas por las autoridades municipales. La trama de ‘L’ Inspector’ se dispara cuando Khlestakov es confundido con el delegado del Gobierno. El resultado es una sátira que encierra una contundente denuncia a la hipocresía, estupidez, codicia y banalidad de los oficiales y los altos cargos de las provincias rusas.

 

‘L’ Inspector’ se representó por primera vez en 1836, bajo la protección del zar Nicolás I. A pesar de la circunstancia, el texto de Gógol escandalizó a los sectores más conservadores de la sociedad rusa de la época. El dramaturgo se vio obligado a salir de San Petersburgo. El tono satírico de la obra no fue entendido por muchos y se marchó a Roma.

 

El Teatre Nacional de Catalunya produce este proyecto que cuenta con el aval de la dirección de Sergi Belbel, desde 2005 director del centro. Aparece al frente de un equipo artístico en el que figuran Max Glaenzel y Estel Cristià (escenografía), Javier Artiñano (vestuario), Kiko Planas (Iluminación) y Albert Guinovart (música original). La larga treintena de personajes que hay en el texto original han quedado reducidos a un plantel de 17 intérpretes.

 

La Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya será el escenario que aloje el estreno absoluto de la función, de 160 minutos de duración, el 4 de febrero de 2009. La obra permanecerá en cartel hasta el 12 de abril.

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

La Red organiza dos sesiones de trabajo en torno al estudio “Radiografía de las Redes y Circuitos de Espacios Escénicos Públicos en España”

17 de noviembre de 2025

El encuentro se desarrollará en Madrid los días 19 y 20 de noviembre y contará con la participación de varias entidades del sector.

La Red

La Red Española de Teatros y el British Council organizan la segunda edición de “Open Theatres”

13 de noviembre de 2025

Son una serie de tres webinars sobre buenas prácticas en el sector británico de las Artes Escénicas, en tres sesiones los lunes 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre.

La Red

La Red presenta en Mercartes 2025 el avance de la segunda edición del “Estudio sobre Redes y Circuitos de espacios escénicos públicos en España”

27 de octubre de 2025

El informe estará disponible para todo el sector de las Artes Escénicas a finales de este año.