REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El mundo de la danza lamenta la muerte de Pina Bausch

El mundo de la danza lamenta la muerte de Pina Bausch

La coreógrafa alemana, una de las grandes bailarinas contemporáneas, falleció el pasado 30 de junio

09 de julio de 2009

El nombre de Pina Bausch llevaba décadas ocupando un lugar privilegiado en el mundo de la danza contemporánea. La artista alemana, nacida en Solingen en 1940, estaba considerada como un referente por decenas de coreógrafos que veían en ella una figura imprescindible dentro de su disciplina. El pasado 30 de junio, cinco días después de que le fuera detectado un cáncer, la bailarina fallecía de forma inesperada a los 68 años dejando huérfano al universo de la danza.

 

Bausch siempre ha estado íntimamente unida a la Ópera de Wuppertal, de la que era coreógrafa residente. Comenzó su formación en la Folkwangschule de Essen con Kurt Jooss y Sigurd Leeder. Con sólo diecinueve años recibe una beca para estudiar en la Julliard School de Nueva York. Durante su estancia allí bailó en escenarios emblemáticos como el Metropolitan o la New York City Opera.

 

Entre las creaciones más destacadas de su extensa trayectoria figuran espectáculos como ‘Ifigenia en Táuride’, ‘Orfeo y Eurídice’, ‘Consagración de la primavera’, ‘Café Müller’, ‘1980’ o ‘Nelken’. Sus montajes han visitado los recintos escénicos más importantes del mundo y han podido verse en ciudades como París, Madrid, Río de Janeiro, Nueva York o Tokio.

 

Pina Bausch siempre ha estado considerada como una coreógrafa innovadora y singular. Sus aportaciones supusieron un paso definitivo en la creación de lo que suele denominarse como ‘danza-teatro’, una disciplina abierta, dinámica y ecléctica.

 

Homenaje en el Festival de Otoño

 

Pina Bausch se había convertido en una presencia habitual en el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, donde tenía previsto presentar su próximo espectáculo, ‘Kontakthof’. El montaje, que inaugurará la XVI edición del evento escénico el próximo 4 de noviembre, se convertirá así en un homenaje póstumo a la coreógrafa alemana.

Noticias relacionadas

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.