REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La muestra La moda y los clásicos se presenta en Toledo

La muestra La moda y los clásicos se presenta en Toledo

La exposición itinerante se podrá ver del 22 de enero al 13 de febrero en el Teatro de Rojas de Toledo

20 de enero de 2010

 

La exposición La moda y los clásicos, compuesta por 28 trajes creados por siete de los diseñadores españoles más prestigiosos del panorama internacional de la moda como Elio Berhanyer, Jesús del Pozo, Francis Montesinos, Ágatha Ruiz de la Prada, Devota & Lomba, Miguel Palacio y Ana Locking, se puede visitar del 22 de enero al 13 de febrero en el Teatro de Rojas de Toledo. La colección, cedida para la ocasión por el Museo Nacional de Teatro, surgió a partir de un desfile que el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Teatro organizaron en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

 

De carácter itinerante, se trata de una exposición que tiene como musas inspiradoras a mujeres que en la vida real no existieron pero que conocemos a la perfección gracias a las obras maestras que dejaron sus creadores, obras clásicas del teatro del Siglo de Oro Español.

 

En opinión de Andrés Peláez, director del Museo Nacional del Teatro, moda y teatro o alta costura y teatro han ido juntos de manera inconsciente desde los inicios del siglo de oro: “El traje diseñado para la tarasca del Corpus desde sus primeras apariciones a fines del siglo XVI –que representaba la gran puta de Babilonia– era durante todo ese año traje de moda para madrileñas, toledanas, sevillanas, granadinas y valencianas. Cuando Goya pinta el retrato de La Tirana le importa mucho más el traje que la cómica. En los últimos años del XIX, y primeros del siglo pasado, ahora de manera muy premeditada, las primeras actrices y actores compraban para lucir en escena en las boutiques francesas las creaciones firmadas por Poiret, Lanvin, Mackhintosh, y los primeros diseños de Dior o Balenciaga. Y el gran Julián Romea trajo a España el traje Príncipe de Gales. Los perfumes eran de Patou y las joyas diseños de Tiffany´s. Las actrices lucían estos modelos paseándolos al atardecer por la acera de Chicote camino a los teatros y las grandes damas madrileñas enviaban a sus costureras a copiar los modelos”.

 

“Elio Berhanyer, Jesús del Pozo, Ágatha Ruiz de la Prada, Montesinos son hoy habituales ya en los escenarios ­-comenta Peláez-. Nos resultan imprescindibles a la hora de vestir el escenario. Bien para la alta comedia, para la ópera o el ballet. Junto a ellos, y por vez primera Miguel Palacio, Ana Locking y Devota & Lomba, se arrojan al vacío de la libertad para vestir la palabra, vestir una idea o un concepto. Es la absoluta creación y por tanto, como exigía Poiret, somos testigos de siete grandes de la Historia del Arte en España. Ahora, por generosidad de estos grandes creadores, sus obras se exhiben como piezas que entran por derecho en la Historia de Arte”.

 

Más información en www.teatroderojas.es

Noticias relacionadas

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.