REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Teatro Corsario gira con ‘El caballero de Olmedo’ de Lope de Vega

Teatro Corsario gira con ‘El caballero de Olmedo’ de Lope de Vega

Lugo, Barakaldo, Jerez y Soria acogerán el montaje en febrero

26 de enero de 2010

El caballero de Olmedo de Lope de Vega, con seguridad una de las mejores obras del repertorio clásico español, es el último montaje de la compañía Teatro Corsario, cuya gira le llevará en febrero, entre otras ciudades, al Auditorio Gustavo Freire (Lugo), el Teatro Barakaldo, el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera o el Palacio de la Audiencia en Soria. Con versión y dirección de Fernando Urdiales, El caballero de Olmedo es el decimosegundo montaje clásico del Teatro Corsario, compañía que, entre otras distinciones, fue merecedora del Premio ADE (Asociación de Directores de Escena) por su dedicación al teatro clásico.

 

El caballero de Olmedo cuenta, como es habitual en todos los montajes de Teatro Corsario, con la dirección de Fernando Urdiales y está interpretado por actores como interpretado por los actores Borja Zamorano, Rosa Manzano, Luis Miguel García, Rubén Pérez Delgado, Verónica Ronda, Patricia del Amo, Borja Gutiérrez-Semprún,  Jesús Peña y Julio Lázaro, entre otros. El montaje, que se estrenó en el Festival Olmedo Clásico, es una coproducción de Teatro Corsario y la Fundación Siglo para las Artes.

 

Como en otras obras dramáticas, Lope de Vega parte de las historias que canta, cuenta o baila el pueblo. A principios del siglo XVI, supuestamente, un hidalgo de la villa de Olmedo (Juan Pérez de Vivero) fue asesinado en el camino de Medina a Olmedo. El suceso se recogió en un romance que dio lugar a un baile y que luego sufrió sucesivas transformaciones, dándose a conocer en un área geográfica cada vez más amplia. El traslado de la Corte a Valladolid (1601-1606) propició que en la ciudad se avecinaran nobles, altos cargos eclesiásticos, burgueses y, a su cobijo, escritores, pintores, arquitectos… Lope, seguramente, conoció la copla, el baile o el romance a través de la difusión que tuvo desde esta ciudad.

 

La compañía Teatro Corsario, formada en 1982, tiene una amplia trayectoria dedicada al teatro clásico en España y ha destacado por un especialísimo tratamiento de los clásicos en lengua castellana, situándola entre las más destacadas compañías de verso de nuestro país como demuestra la gran cantidad de premios que ha recibido en su trayectoria.

 

En la actualidad, Teatro Corsario está preparando ya un nuevo montaje, titulado La maldición de Poe (Títeres de terror), con dramaturgia y dirección Jesús Peña, cuyo estreno está previsto en la Feria Fetén de Gijón 2010.

 

Más información en www.teatrocorsario.com/

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.