El montaje pasará por los escenarios de Málaga (Teatro Cánovas), Córdoba (Gran Teatro<
10 de febrero de 2010
El Centro Andaluz de Teatro y el Centro Dramático Nacional se han unido para producir Bodas de sangre, uno de los textos más universales de Federico García Lorca, que para esta ocasión cuenta con la dirección escénica de José Carlos Plaza y la coreografía de la bailaora Cristina Hoyos. Se trata de una propuesta escénica repleta de idas y vueltas, con un equipo artístico y actores que en su mayoría son andaluces, según informa Francisco Ortuño, director del CAT. Bodas de sangre comienza con una anunciada boda entre el novio y la novia. Sin embargo, el mismo día de la boda la novia ve renacer su antiguo amor por Leonardo (también casado), y aunque la boda se celebra al poco tiempo la novia se fuga con su antiguo amor. El novio los persigue y, en un enfrentamiento con Leonardo, ambos mueren. En este drama aparecen elementos del universo lorquiano como la Luna o la Muerte. “Lorca entra en el mundo trágico sin prejuicios. Utiliza la presencia constante de la fatalidad y el mal augurio ya desde las primeras palabras de la Madre, la aparición de unos personajes superiores, lejanos y moralmente distantes: la Luna, los leñadores, la Muerte y la manifestación de la fuerza motriz de la sexualidad, que arrasa y pasa por encima de prejuicios, normas y represiones”, indica el director de la obra. García Lorca tomó como punto de partida un hecho real ocurrido en Almería en 1928 (el crimen de Níjar), apoyándose para ello en “ritos inmemoriales, en canciones de cuna y boda, en miedos y creencias de un pueblo que conserva en su interior el sentido arcano del fatalismo y de la pena negra”, según el director, José Carlos Plaza. La obra cuenta con la coreografía de Cristina Hoyos y, en los principales papeles, con Carlos Álvarez Novoa, Noemí Martínez, Luis Rallo, Israel Frías, Consuelo Trujillo o Paca Ojea. El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario. Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura. La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.
Noticias relacionadas
El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch
15 de julio de 2025
El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027
09 de julio de 2025
“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro
17 de junio de 2025