REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

Maryluz Arcas estrena su espectáculo “Sed erosiona” en el Teatro Echegaray

Maryluz Arcas estrena su espectáculo “Sed erosiona” en el Teatro Echegaray

La compañía La Phármaco presenta el viernes, 24 de mayo, y sábado, 25 en el Teatro Echegaray (teatro Asociado a La Red) una coreografía “profunda e intensa” en la que “un cuerpo baila la memoria de todos los cuerpos”.

24 de mayo de 2012

La bailarina y coreógrafa malagueña Maryluz Arcas estrena en el Teatro Echegaray (teatro Asociado a La Red) su primer solo, “Sed erosiona”, una danza “intensa, profunda y de mucha plasticidad” en la que “un cuerpo baila la memoria de todos los cuerpos”. El viernes y el sábado (21.00 y 20.00 horas respectivamente) y a través de su compañía, La Phármaco, podremos ver un trabajo “muy físico, con un cuerpo atravesando muchas texturas y universos”, que acaba de ver la luz después de una larga concepción que comenzó a principios de 2011 en Barcelona.

Después de la representación de algunos fragmentos en la Ciudad Condal y del apoyo de los Teatros del Canal de Madrid (mediante una residencia), “Sed erosiona” se preestrenó hace escasos días en Ciudad Real, y la pasada semana se puso en escena en el Instituto Cervantes de Casablanca, aunque en una versión preliminar en la que no participó la soprano Rosa Miranda. El montaje completo, un solo estructurado en tres actos en los que la música cantada se funde con el sonido de la respiración y del cuerpo contra el suelo y contra el propio cuerpo, se estrena ahora en el Teatro Echegaray de Málaga.

“Cuando un cuerpo baila, todos los cuerpos están bailando, como si en lo profundo de la anatomía estuviesen guardadas todas las anatomías”, ha dicho Maryluz Arcas del punto de partida de su montaje, cuyo nombre alude directamente a la necesidad de movimiento. Abraham Gragera colabora como director artístico y Arcas firma la dirección escénica y la coreografía de Sed erosiona, una pieza en la que coincide el lenguaje contemporáneo de la danza con aproximaciones a un folclore imaginado en el que la bailarina ha empleado recursos de la cultura hindú y la mitología griega. Junto al sonido de los movimientos corporales de la creadora se escucharán “La asturiana”, de Manuel de Falla, la canción canción tradicional sarda “Motettu de tristura” y el “Adagio BWV 564” de Bach, que interpreta en directo la voz de Rosa Miranda.

 

Volver a la página de inicio

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

La Red Española viaja a Portugal en un proyecto de intercambio profesional con el sector escénico portugués

25 de junio de 2025

Una delegación formada por una veintena de socios y socias de La Red participa en un viaje de trabajo que recalará en las ciudades de Braga, Oporto, Coímbra, Lisboa y Montemor-O-Novo.

La Red

Presentamos el Cuaderno nº 18 de Espectáculos de Danza Recomendados

17 de junio de 2025

Desde la Comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red Española de Teatros lanzamos nuestro Cuaderno número 18 de Espectáculos que han merecido el sello “R” de Recomendado.

La Red

Presentamos el 59º Cuaderno de Espectáculos Recomendados por nuestra Comisión de Teatro

11 de junio de 2025

Un total de 24 espectáculos que han merecido el sello de “Recomendado” por La Red.