REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La Universidad de Liubliana acoge del 21 al 24 de mayo una reflexión en torno a “la mirada y el mito”

La Universidad de Liubliana acoge del 21 al 24 de mayo una reflexión en torno a “la mirada y el mito”

Académicos y creadores de diversos países de Europa reflexionan en torno al mito y la mirada en el Simposio Internacional que acoge la Universidad de Liubliana del 21 al 24 de mayo. La actividad forma parte de “Crossing Stages European Project 2013-2015”, coordinado por el Aula de las Artes de la Universidad Carlos III de Madrid.

20 de mayo de 2014


Entre los ponentes del simposio “El mito y la mirada” de la Universidad de Liubliana se encuentra Luz Neira, vicerrectora adjunta de Cultura y Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. El Programa incluye varias conferencias, entre ellas, “Medusa en los mosaicos romanos: de la mirada que petrificaba a una mirada apotropaica”, por Luz Neira; “Las miradas poéticas de Narciso y Medusa: transfiguración de lo real”, por Sergio Blanco; “Myth and creolisation of cultures and performing arts in the Mediterranean”, por Tomaz Toporisic, o “El mito en María Zambrano”, por Alejandro Rodríguez Díaz del Real.


Crossing Stages es un proyecto artístico en torno a la relectura de la mitología clásica.

Noticias relacionadas

Noticias

ASSITEJ España, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2025

17 de octubre de 2025

El jurado ha destacado su “capacidad mayúscula de incentivar, promover y divulgar la creación y la investigación”.

Noticias

La compañía Pistacatro, Premio Nacional de Circo 2025

10 de octubre de 2025

El jurado ha elogiado el “rigor y carisma” de sus creaciones, entre las que destacan “Drop” y “Orquesta de malabares”, montaje este último que formó parte del circuito Circo a Escena en 2024.

Noticias

Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025

03 de octubre de 2025

El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”