REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

La sexta edición del festival ÍDEM de la Casa Encendida acoge propuestas de siete países

La sexta edición del festival ÍDEM de la Casa Encendida acoge propuestas de siete países

La enfermedad mental, las personas refugiadas, la discapacidad, la memoria, la igualdad de género... El certamen explora múltiples vertienes del concepto “diversidad”.

12 de septiembre de 2018

El Festival ÍDEM de la Casa Encendida alcanza su sexta edición con una programación en torno a la diversidad que toca varias vertientes: la enfermedad mental, las personas refugiadas, la discapacidad, la memoria, la igualdad de género... El estreno en España de la última pieza de La Ribot, “Happy Island”, montaje en el que colabora el colectivo de danza inclusiva portugués Dançando com a diferença, ha sido el punto de partida de este certamen, heredero del Festival de Artes Escénicas y Discapacidad, que durante diez años ha contribuido a la profesionalización de artistas y creadores con diversidad funcional.

ÍDEM está en marcha hasta el 22 de septiembre. Durante 10 días la programación se llena de artistas y compañías de Argentina, Cuba, España, Francia, Portugal, Siria y Suiza, y en ella encontraremos piezas de artistas con discapacidad, como el espectáculo de danza “No@menos”, de Yanel Barbeito y Omar Gómez, o propuestas en torno a la enfermedad mental, como el documental de Javier Álvaro “¿Y si te dijeran que puedes?”, que nos adentra en la realidad de cinco personas que sufren de esquizofrenia y que se plantean escalar la cara sur del mítico Naranjo de Bulnes acompañados por el creador de “Al filo de lo imposible”, Sebastián Álvaro.

Otra gran temática de ÍDEM 2018, la migración: en “Sous la plage”, Mohammad Bitari, periodista refugiado de origen sirio-palestino ejecuta una pieza artística interdisciplinar creada a partir de sus vivencias personales sobre su país de origen y la experiencia de haber tenido que emigrar por motivos políticos y de seguridad personal.

Mientras, en “Anguilas” el actor argentino descendiente de europeos Andrés Cavallini ofrece al espectador un recorrido autobiográfico en el que plantea una reflexión en torno a la identidad, la búsqueda de las raíces y la emigración de ida y vuelta.

Louisa Merino hace en “The course of memory” una reflexión en torno al concepto de memoria y la mirada del otro, y la compañía El pollo campero nos enfrenta a la precariedad laboral en “Las actrices siempre mienten”.

Más información

Noticias relacionadas

Festivales

La Feria de Teatro y Danza de Huesca arranca el 21 de septiembre con una programación de más de 30 espectáculos

18 de septiembre de 2025

Las actividades para profesionales incluyen talleres, mesas de debate y masterclasses.

Festivales

Danza Xixón ofrecerá 20 funciones por toda la ciudad en su 25ª edición

16 de septiembre de 2025

La iniciativa “Danzatera” fomentará la presentación de proyectos de creadores de hasta 35 años y el “Danzódromo” pondrá el fin de fiesta a un certamen que se celebra del 2 al 26 de octubre.

Festivales

Llega el V Festival Coslada Radial de creación contemporánea

15 de septiembre de 2025

Del 19 al 21 de septiembre, el municipio se convertirá en un laboratorio creativo con danza, música, teatro, circo y proyectos europeos que promueven el diálogo intercultural.