Amaya de Miguel entregó ayer al ministro de Cultura el informe que recoge la propuesta de reforma del organismo
21 de diciembre de 2018El Ministerio de Cultura y Deporte comenzará en enero los trabajos para la elaboración de una Ley propia para el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), tal y como recoge la propuesta de reforma presentada por el Grupo de Trabajo para el organismo. El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, recibió ayer de manos de la directora general del INAEM, Amaya de Miguel, acompañada por representantes del Grupo de Trabajo, el informe que recoge la propuesta para la reforma del organismo.
Tras recibir el documento, Guirao ha afirmado que procederá a su estudio y evaluación. Este documento fue aprobado por unanimidad el pasado 12 de diciembre y propone dotar de una ley propia al orgnismo, acorde al que regulan otros ámbitos del Ministerio de Cultura, como son el Museo Nacional del Prado o la Biblioteca Nacional.
El texto recoge un análisis de los problemas que afectan al INAEM y sostiene que el marco jurídico actual de este organismo autónomo “es un modelo agotado”.
De ahí que se produzca, según dice el informe, “lentitud en los procedimientos en materia de subvenciones y contratación, que no se acompasan a la realidad de la actividad realizada que demanda rápida respuesta e intervención”.
En la Ley especial se regularía su organización y su regímenes de personal, patrimonial, de contratación o presupuestario y económico financiero, aunque el informe no recoge cómo debería ser el desarrollo de esta Ley porque “el texto es un punto de partida”.
Con información de Europa Press.
Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.